Concepto de Ley y tipos de Ley en la Constitución Colombiana

  1. Sierra Porto, Humberto
Dirixida por:
  1. Manuel Aragón Reyes Director

Universidade de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 12 de xuño de 1997

Tribunal:
  1. Juan José Solozábal Echavarría Presidente/a
  2. Ángel José Gómez Montoro Secretario/a
  3. M. Paloma Biglino Campos Vogal
  4. Fernando Hinestrosa Forero Vogal
  5. Francesc de Carreras Serra Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 62242 DIALNET

Resumo

Esta tesis aporta criterios que explican, en la constitucion colombiana, la posicion de la ley frente a las demas fuentes, y la relacion de las distintas clases de ley entre si. Se exponen conceptos, categorias, clasificaciones y teorias generales del sistema de fuentes que son trasladadas, con las matizaciones necesarias al ordenamiento colombiano (p. Ej: Principio de legalidad, reserva de ley, principios de solucion de antinomias). Con estos elementos se explica que la constitucion colombiana maneja un concepto formal de la ley, solo tiene que respetar los limites derivados de la constitucion. Los once tipos de ley se distinguen por exigencias adicionales en su procedimiento de elaboracion y por tener materias reservadas y en todo caso comparten el mismo rango, de tal forma que no se relacionan por el principio de jerarquia, sino por el de reserva. Esto es explicado mediante el estudio pormenorizado de las leyes organicas, estatutarias y las normas con fuerza de ley que puede producir el presidente de la republica.