La Universidad de Sevilla (1939-1970)análisis de los factores socio-pedagógicos

  1. RUBIO MAYORAL JUAN LUIS
Dirigida por:
  1. María Nieves Gómez García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Agustín Escolano Benito Presidente
  2. Consuelo Flecha García Secretario/a
  3. Manuel de Puelles Benítez Vocal
  4. Federico Gómez Rodríguez de Castro Vocal
  5. Luis Núñez Cubero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 44162 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO PARTE DE UN PLANTEAMIENTO HISTORICO, SOCIOLOGICO Y EDUCATIVO. ANALIZANDO SISTEMATICAMENTE EL ENTORNO SOCIAL Y ECONOMICO QUE CONDICIONA A LO LARGO DEL PERIODO LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA Y LA HISPALENSE. A PARTIR DE AQUI, ANALIZA LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA MISMA. PARA DESARROLLAR UN PROFUNDO ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DEL PROFESORADO Y EL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, TODO ELLO EN RELACION CON LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA. LA DETERMINACION DE LAS RELACIONES ESTABLECIDAS ENTRE EL ENTORNO SOCIAL; ECONOMICO; CULTURAL Y POLITICO DE LA UNIVERSIDAD, CON EL AREA DE INFLUENCIA DE SU DISTRITO CONSTITUYE OTRA DE LAS PERSPECTIVAS ESENCIALES PARA COMPRENDER LA DIMENSION REAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ASI COMO SUS CONDICIONANTES ACTUALES Y FUTUROS DESDE LA OPTICA DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA.