El campesino representadolos fundamentos comunitarios del orden agrario en la Castilla del Antiguo Régimen una investigación sobre la cooperación en algunas aldeas del interior peninsular

  1. Izquierdo Martín, Jesús
Dirigida por:
  1. José Miguel López García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 23 de junio de 2000

Tribunal:
  1. Pablo Fernández Albaladejo Presidente/a
  2. James S. Amelang Secretario/a
  3. Cristóbal Gómez Benito Vocal
  4. Bartolomé Yun Casalilla Vocal
  5. Luis Enrique Alonso Benito Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78740 DIALNET

Resumen

Este trabajo reflexiona sobre una cuestion teorica que ha estado en el centro del pensamiento occidental desde hace más de tres centurias: ¿ por que cooperan los seres humanos en acciones colectivas encaminadas a mantener o a desmantelar instituciones, organizaciones, esto es, orden social? Esta investigación apuesta por una teoría de la identificación de los sujetos con determinadas representaciones colectivas para responder a esta pregunta, y utiliza la historia rural castellana de la época moderna concretamente, la comunidad campesina- como objeto de estudio donde corroboro la coherencia interna de aquélla. Como conclusión, se defiende que el campesino castellano se movilizó colectivamente en la formación de comunidades rurales de fuerte impronta territorial que le dotó de certidumbre como sujeto decisor y un tipo de identidad que limitó drásticamente el cambio económico y político en la Castilla del Antiguo Regimén.