Els antropònims motivats transparents en la traducció novel·lística d'anglès, espanyol i francès a xinès

  1. FENG, RUI
Dirigée par:
  1. Miquel Edo Julià Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 14 mai 2021

Jury:
  1. Alicia Relinque Eleta President
  2. María del Carmen Espin García Secrétaire
  3. Cristina Adrada Rafael Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 754412 DIALNET lock_openTDX editor

Résumé

Los nombres propios son etiquetas nacidas y enraizadas en una determinada cultura, portadoras —por consiguiente, y más allá de su función designativa— de una carga etnolingüística. Además, en el ámbito literario, y sobre todo en géneros como la literatura infantil o juvenil o la fantástica, pueden transmitir una alusividad, connotatividad o semanticidad relativa —por ejemplo— a las particularidades físicas o comportamentales de los personajes. En tal caso, el nombre proprio contiene pistas o guiños dejados en general de forma voluntaria y consciente por el autor y relevantes para la comprensión por parte del receptor. Los nombres propios motivados han despertado el interés tanto de los lingüistas, que han intentado definir y sistematizar su naturaleza y tipología, como de los traductólogos, que han intentado afrontar las dificultades que entraña su traducción. No obstante, todavía no hay ningún trabajo sistemático sobre su traducción de las lenguas occidentales al chino. Objetivo de nuestra tesis es, concretamente, la traducción a esta lengua de los antropónimos (nombres de personajes) motivados transparentes de la novelística escrita originalmente en español, francés e inglés. La investigación se estructura en tres partes. En primer lugar, un estado de la cuestión, es decir, un resumen de la bibliografía existente, tanto en China como en el mundo occidental, sobre nombres proprios en general y, principalmente, sobre traducción de nombres propios. En segundo lugar, elaboraremos un corpus de nombres propios literarios motivados transparentes y sus respectivas traducciones al chino, para acto seguido analizar los condicionantes y las técnicas de las soluciones aportadas por los distintos traductores. Por último, vamos a centrarnos en aspectos concretos relacionados con determinados géneros u obras, siempre con la finalidad de esclarecer el proceso de toma de decisiones de los traductores cuando se enfrentan a un nombre propio en el mundo ficticio.