Reforma constitucional y estabilidad presupuestariael artículo 135 de la Constitución española

  1. López Garrido, Diego
  2. Martínez Alarcón, María Luz
  3. Biglino Campos, Paloma

Editorial: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales ; Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

ISBN: 978-84-259-1570-3

Año de publicación: 2013

Tipo: Libro

Resumen

Esta obra es fruto del trabajo colectivo de dos instituciones, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la Facultad de Derecho de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como de todos los autores (ponentes y comunicantes) que participaron en su día en las Jornadas sobre la reforma del artículo 135 de la Constitución española que se celebraron en la Facultad de Derecho de Albacete en noviembre de 2012. Se articula a través de una serie de conferencias y comunicaciones que abordan los temas de la reforma constitucional desde el punto de vista de la teoría general del derecho constitucional, las relaciones entre los conceptos de constitución económica y estado social y la modificación del artículo 135 de la Constitución española. La constitucionalización de la regla de la estabilidad presupuestaria en España llega de la mano de la reforma del artículo 135 de la constitución española. La modificación del precepto a través de los procedimientos de lectura única y de urgencia ha llevado a muchos autores a afirmar que esta modificación del texto constitucional ha supuesto la quiebra del método del consenso que caracterizó en su momento la aprobación de nuestra norma normarum y que sin duda ha sido uno de los elementos definitorios -y loables- de nuestro proceso constituyente. En todo caso, el Tribunal Constitucional ha avalado la constitucionalidad de la reforma a través del Auto 9/2012, de 13 de enero, de inadmisión del recurso de amparo interpuesto contra la misma.