El viñedo como elemento estructural en pequeños municipiostradición e innovación

  1. REYES TÉLLEZ, ANA
Dirigida por:
  1. Francisco Reyes Téllez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 27 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Mariano Rodríguez-Avial Llardent Presidente/a
  2. Gonzalo Viñuales Ferreiro Secretario/a
  3. Alberto Sánchez Lite Vocal
  4. Félix Labrador Arroyo Vocal
  5. Antonio Rodríguez de las Heras Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 501513 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El proyecto intenta hacer visible la realidad de despoblamiento y envejecimiento que rodea a una serie de pequeños municipios en los que el cultivo de la vid tiene una gran tradición y una gran consideración como actividad agrícola, tanto desde el punto de vista de la especialización laboral como desde el punto de vista económico. El análisis de la actividad y su relación con otras actividades económicas pone de manifiesto que no se produce una multiplicación de relaciones económicas y comerciales en estos municipios debido a esta actividad agrícola; aunque sí se produce un efecto multiplicador en el siguiente escalón económico.El incremento de la superficie municipal cultivada no repercute directamente en el aumento del número de trabajadores implicados en la actividad. Al mismo tiempo, tampoco se produce una disminución de la edad de los trabajadores afectados. Como consecuencia, se producen una serie de resultados no deseables, ni deseados: despoblamiento, baja capacidad de ocupación laboral), altos costos de la actividad, falta de estudio y de programación, relación desconocida, efecto desconocido. Innovación: nuevas prácticas laborales y económicas relacionadas con la vid y el vino. El estudio presenta aspectos de permanencia y cambio dentro de la tradición, así como elementos y tendencias dentro de la innovación. La tradición aporta las referencias que necesita el individuo para su desempeño social (Estrella, 19) y la innovación supone la actualización y adaptación a los nuevos cambios tecnológicos y culturales. Tradición e innovación se presentan con la siguiente distribución: LO TRADICIONAL: • TAREAS EN LA VIÑA • PAREMIAS / TRADICIÓN ORAL • UTENSILIOS • ARQUITECTURA PROFESIONES Y OFICIOS LA INNOVACIÓN: • DENOMINACIÓN DE ORIGEN • PEQUEÑAS BODEGAS FAMILIARES • EL RINCÓN DEL PASADO • LA FIESTA DEL MOSTO • CULTIVO ECOLÓGICO NUEVAS POSIBILIDADES: • AGROTURISMO – RUTAS DE …