A/r/tografías para abordar el conflicto armado en colombiapropuestas desde la creación editorial y el video ensayo para experiencias escolares de formación estética y educación artística

  1. Tejada Sánchez, Miguel Andrés
Dirigida por:
  1. Pedro David Chacon Gordillo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 de abril de 2022

Tribunal:
  1. Ricardo Marín Viadel Presidente/a
  2. Pilar Manuela Soto Solier Secretario/a
  3. Mª Isabel Moreno Montero Vocal
  4. José María Mesías Lema Vocal
  5. Olaia Fontal Merillas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta tesis doctoral en artes y educación se presenta un conjunto de procesos artísticos y educativos basados en intercambios y encuentros con artistas, docentes y estudiantes de la ciudad de Cali, en Colombia. El sentido de estos procesos ha sido proponer en contextos escolares, a través de distintas manifestaciones estéticas, acercamientos al tema de la guerra en Colombia —concretamente al conflicto armado reciente, que comienza en la segunda década del siglo XX y se extiende hasta los días presentes, en la segunda década del siglo XXI. La investigación se desarrolla a través del método a/r/tográfico, situado en un crucero entre las investigaciones artísticas, las prácticas artísticas y la investigación en educación. La fase de trabajo experimental en dos escuelas públicas de la ciudad de Cali, y la posterior fase de escritura y producción artística, se realizaron en medio de la pandemia de Coronavirus. Esto tuvo un impacto anímico y logístico en el trabajo, como era de esperarse: las condiciones socioeconómicas de los y las estudiantes no son las mejores, la infraestructura tecnológica y sanitaria de los centros educativos suele ser precaria. Las alternativas encontradas en la virtualidad nos funcionaron, sobre todo, porque con las docentes pudimos identificar rápidamente que aunque era urgente encontrar soluciones técnicas para sortear la incertidumbre del confinamiento, lo importante era propiciar espacios de encuentro en los que pudiésemos estar cómodos, a gusto, rodeados de afecto, de comprensión y deseos genuinos de crear de forma colaborativa una experiencia significativa, en lo pedagógico, en lo estético.