El consumo cultural y las ciudadesel consumo de cultura como elemento identitario y motor económico de las ciudades del siglo XXI

  1. Isabel Rodrigo Martín 1
  2. Luis Rodrigo Martín 1
  3. Mª Isabel Martín Requero 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
II Congreso Internacional Ciudades Creativas: actas
  1. Francisco García García (coord.)
  2. Rogerio García Fernández (coord.)

Editorial: Icono 14 Asociación Científica

ISBN: 9788493907761

Año de publicación: 2011

Título del volumen: TOMO I

Tomo: 1

Volumen: 1

Páginas: 246-256

Congreso: Congreso Internacional Ciudades Creativas (2. 2011. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Tradicionalmente la cultura ha llegado a los ciudadanos de la mano de la educación formal y, en contadasocasiones, mediante sistemas de educación informal.No obstante, en la actualidad asistimos al auge de unnovedoso consumo especializado que trata de seduciral ciudadano-consumidor siguiendo las estrategias quecualquier otro tipo de consumo.Este consumo cultural se articula en torno al eje delas ciudades. El consumo del ocio y de la cultura tomacomo referencia geoespacial la ciudad y, al mismotiempo, se convierte en referente de la identidad de laurbe, de su personalidad y de su esencia.Ante esta nueva perspectiva de la cultura como objetode consumo surgen dos necesidades claramente diferenciadas. En primer lugar una necesidad de la ciudadde convertirse y fomentar su concepción como espacio de participación y formación ciudadana en torno aun proyecto cultural, mientras que, en segundo lugarse proyecta como una carta de presentación para invitar al acercamiento de visitantes y turistas.El consumo cultural y las construcciones culturales entorno al consumo se convierten en el momento actualen un motor económico de las ciudades, por lo quepara entender en su totalidad el fenómeno cultural delas ciudades creativas debemos tomar en consideraciónuna doble perspectiva:, una propia de la cultura y delconocimiento y otra de carácter economicista.