El género de las genealogías en el Quijote de Avellaneda

  1. Blasco, Javier
Revista:
Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo

ISSN: 0006-1646

Año de publicación: 2005

Volumen: 81

Número: 2005

Tipo: Artículo

DOI: 10.55422/BBMP.24 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo

Resumen

En este artículo se vuelve sobre el Quijote de Avellaneda, en concreto, al discurso delirante del falso don Quijote, en que se hace referencia a un romance que circulaba por Zaragoza en aquellos tiempos y que contiene referencias históricas y legendarias. Con esto se da a entender que Avellaneda, como Cervantes, desea hacer crítica social y política de su tiempo y han sido varios los investigadores, a partir del siglo XX, que se han interesado por Avellaneda y su faceta crítica y satírica, emulando a Cervantes. En el artículo se hace un recorrido por algunos personajes de Avellaneda que recalcan la crítica social y la ridiculización de algunas clases o perfiles prototípicos. Es curiosa la genealogía que se presenta en su novela burlesca, ya que intenta unir a don Quijote con personas de la corte y hace evidente que el autor conoce la genealogía que trataban de inventar algunos.