Frentes abiertos en la protección de los derechos de los presos

  1. Francisco Javier Matia Portilla 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista penal

ISSN: 1138-9168

Año de publicación: 2023

Número: 51

Páginas: 177-190

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista penal

Referencias bibliográficas

  • Díaz y García Conlledo, Miguel: “La pena de prisión permanente revisable: ¿hay que mantenerla?”. Revista Jurídica de la Universidad de León 8, 2021
  • Perandones Alarcón, María, “Las insuficiencias del paradigma punitivo y los beneficios de la justicia restaurativa a la luz de la doctrina Parot y la vía Nanclares”. Nuevo Foro Penal 96 (2021), pp. 127-160.
  • Sánchez Tomás, José Miguel: “Los fines de la pena y los derechos fundamentales de los presos”. En Casas Baamonde, María Emilia y Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer,Miguel (dirs.); Borrajo Iniesta, Ignacio y Pérez Manzano, Mercedes (coords.): Comentarios a la Constitución española (conmemoración del XL aniversario). Fundación Wolters Kluwer-Boletín Oficial del Estado-Ministerio de Justicia. Las Rozas (Madrid), 2018. Tomo I, pp. 592-593.
  • García Morillo, Joaquín: “Los derechos fundamentales de los internos en los centros penitenciarios”. Poder Judicial 47 (1997), pp. 23-60
  • Delgado del Rincón, Luis: “Algunas consideraciones sobre el derecho a la intimidad personal y familiar de los presos en los centros penitenciarios”. Teoría y Realidad Constitucional 18 (2006), pp. 191-221
  • Reviriego Picón, Fernando: Los derechos de los reclusos en la jurisprudencia constitucional. Universitas. Madrid, 2008. tesis escrita por José Pablo Sancha Díez sobre Derechos fundamentales de los reclusos (UNED, 2017).
  • Jaime Vicente Campaner Muñoz en “La quimérica indemnización por el padecimiento de prisión preventiva seguida de pronunciamiento absolutorio en España: un problema propio del cierre de filas judicial a la luz de la experiencia italiana”. La Ley Penal: Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario 129 (2017), pp. 3 ss.
  • Amelia Díaz Pérez de Madrid [“A propósito del régimen de responsabilidad patrimonial en materia de administración de justicia y su compatibilidad con el principio de presunción de inocencia”. Revista de Derecho Comunitario Europeo 25 (2006), pp. 973-987
  • Luis Arroyo Jiménez (“La presunción de inocencia y la responsabilidad patrimonial del Estado por prisión provisional”. En Alcácer Guirao, Rafael; Beladíez Rojo, Margarita y Sánchez Tomás, José Miguel: Conflicto y diálogo con Europa: las condenas a España del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Civitas. Cizur Menor, 2013, pp. 313-350).
  • Martín Rebollo, Luis: “Presunción de inocencia y responsabilidad del Estado: una relación paradójica” en García de Enterría, Eduardo (coord.): Administración y justicia: un análisis jurisprudencial. Liber amicorum Tomás-Ramón Fernández. Civitas. Madrid, 2012. Vol. 2, pp. 2943-2966
  • Cobreros Mendazona, Edorta: “Los paradójicos efectos de la protección de la presunción de inocencia sobre el sistema indemnizatorio por prisión provisional indebida”, en García de Enterría, Eduardo (coord.): Administración y justicia: un análisis jurisprudencial. Liber amicorum Tomás-Ramón Fernández. Civitas. Madrid, 2012. Vol. 2, pp. 2775-2806
  • Sánchez Morón, Miguel: “Consecuencias imprevistas de la presunción de inocencia: la revisión de la doctrina del Tribunal Supremo sobre la responsabilidad por error judicial por efecto de la sentencia Tendam del Tribunal Europeo de Derecho Humanos”. Justicia Administrativa: Revista de Derecho Administrativo 55 (2012), pp. 49-64
  • Sardina Cámara, Pablo: “La responsabilidad patrimonial por prisión preventiva en la jurisprudencia del Tribunal Supremo”. Revista General de Derecho Administrativo 30 (2012).
  • Abadías Selma, Alfredo; Simón Castellano, Pere y Rodríguez Ramos, Luis: La prisión provisional y su estudio a través de la casuística más relevante: un análisis ante la segunda revolución de la justicia penal.Atelier. Barcelona, 2020, pp. 329-348
  • Matia Portilla, Francisco Javier (dir.): Pluralidad de ciudadanías, nuevos derechos y participación democrática. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2011
  • Saz Cordero, Silvia del: “La inútil prolongación de la agonía del artículo 294 LOPJ”. En Revista Vasca de Administración Pública 108 (2017), pp. 269 ss.
  • Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer “Sobre la indemnización por prisión preventiva injustificada”. Diario la Ley 8990 (2017), apartado V].
  • Simón Castellano, Pere: “Presunción de inocencia e indemnización por prisión provisional indebida (Interrogantes tras la STC 85/2019)”. La Ley Penal: Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario 143 (2020), p. 7
  • Rodríguez Ramos, Luis: “¿Ciudadanos o súbditos del Estado-Juez? La.STC 85/2019 de 19 de junio: sumarias loas y críticas”, Diario La Ley 9477 (2019), p. 19
  • Guillén López, Enrique: “Prisión provisional y absolución: mismo daño (sic), misma indemnización (sic) (¿o no?)”. Revista de Derecho Constitucional Europeo 34 (2020).
  • Jiménez López, María de las Nieves: “Indemnización por prisión preventiva y presunción de inocencia: ¿es necesario un nuevo régimen normativo?”. En Fuentes Soriano, Olga; González Cano, María Isabel y Jiménez Conde, Fernando (dirs.): Adaptación del Derecho procesal español a la normativa europea y a su interpretación por los Tribunales. Tirant lo Blanch. Valencia, 2018, pp. 397-404.
  • Domínguez Ruiz, Lidia: “Indemnización por prisión preventiva injusta: evolución del artículo 294.1 LOPJ a la luz de la jurisprudencia nacional y europea”. Justicia: Revista de Derecho Procesal 2020\2, pp. 309-342;
  • Urbano Castrillo, Eduardo: “Prisión provisional injusta y solicitud de indemnización”. Revista de Aranzadi Doctrinal 2021\6;
  • María de Nieves.Jiménez López (“La quiebra de la presunción de inocencia en la motivación de las resoluciones que deniegan el derecho a indemnización por prisión preventiva: la pieza clave de la doctrina del TEDH que no terminan de asumir nuestros Tribunales”) en Ruda González, Albert y Jerez Delgado, Carmen (dirs.): Estudios sobre Jurisprudencia Europea. Sepín. Madrid, 2020. Vol. 2, pp. 147-160
  • María Martín Lorenzo (“Presunción de inocencia hasta el final: la indemnización por prisión provisional no seguida de condena”), en Ruda González, Albert y Jerez Delgado, Carmen (dirs.): Estudios sobre Jurisprudencia Europea. Sepín. Madrid, 2020. Vol. 2, pp. 161-178
  • María Martín Lorenzo, “Prisión provisional y presunción de inocencia: de la adopción a la indemnización por prisión provisional”. En Basso, Gonzalo (coord.): Libro homenaje al profesor Dr. Agustín Jorge Barreiro. Universidad Autónoma de Madrid, 2019. Vol. 1, pp. 197-210
  • Simón Castellano, Pere y Abadías Selma, Alfredo: La prisión provisional a examen: su problemática aplicación práctica y el sistema de indemnización por daño sacrificial. Aranzadi. Cizur Menor, 2020.
  • Edorta Cobreros Mendazona “El sistema de indemnización por prisión provisional indebida en la encrucijada”. Revista de Administración Pública 209 (2019), p. 37
  • Pere Simón Castellano “El sistema de indemnización por prisión provisional injusta en la encrucijada: propuestas y sugerencias constructivas ante la pereza del legislador”. En Simón Castellano, Pere; Abadías Selma, Alfredo y Torres-Dulce Lifante, Eduardo: Presos sin condena. Límites y abusos de la institución cautelar al Albur de la reforma de la LECRIM. Aranzadi. Cizur Menor, 2021, pp. 355-376.
  • García Roca, Francisco Javier; Dalla Via, Alberto Ricardo y García Vitoria, Ignacio: “El controvertido derecho al voto de los presos y los serios obstáculos a su desarrollo”. En García Roca, Francisco Javier y Carmona Cuenca, Encarnación (coords.): ¿Hacia una globalización de los derechos?: el impacto de las sentencias del Tribunal Europeo y de la Corte Interamericana. Aranzadi. Cizur Menor, 2017, pp.405-449.
  • Dharmi, Mandeep K: “La política de privación del sufragio a los presos: ¿una amenaza para la democracia?”. Revista de Derecho (Valdivia) 2009/2.
  • Morales, Fernando: “¿Pueden los presos votar en las elecciones generales?”. Madrilánea.com,
  • Parra, Eduardo: “PP, Vox y Cs claman contra el acercamiento de presos y el resto del Congreso les recuerda que Aznar tiene el récord”. Europapress 16/03/2021
  • Lázaro, Fernando: “Las víctimas de ETA plantan al Gobierno por su política de acercamiento de presos”. El Mundo 25/06/2021,
  • Matia Portilla, Francisco Javier: “¿Los menores tienen un derecho a no ser separados de sus progenitores? Hacia una necesaria redefinición de la intimidad familiar constitucionalmente protegida”. En Matia Portilla, Francisco Javier & López de la Fuente, Graciela (dirs): De la intimidad a la vida privada y familiar. Un derecho en construcción. Tirant Lo Blanch. Valencia, 2020, pp. 231-282