La problemática del procedimiento en España de la prisión preventiva acordada en procedimientos penales seguidos en otros países de la UE

  1. De Marcos Madruga, Florencio 1
  1. 1 Magistrado. Universidad de Valladolid
Journal:
Revista de Estudios Europeos

ISSN: 1132-7170 2530-9854

Year of publication: 2023

Issue Title: Consolidación del Espacio Europeo de Libertad, Seguridad y Justicia en materia penal

Issue: 1

Pages: 170-197

Type: Article

DOI: 10.24197/REE.EXTRAORDINARIO MONOGRÁFICO 1.2023.170-197 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista de Estudios Europeos

Abstract

In Spain, the crediting of pre-trial detention to other cases is a judicial creation that was not reflected in the Law until the 1995 Criminal Code. In practice, the problem has arisen of crediting to sentences handed down by Spanish courts those precautionary measures agreed in other EU states, with judicial pronouncements admitting such a possibility. This article sets out the arguments against such decisions.

Bibliographic References

  • Alcázar Viladomiu, Cristina del (2017), “De nuevo con el abono de medidas cautelares heterogéneas: ¿hay vida más allá de la obligación de comparecer apud acta? (Comentarios a la Jurisprudencia dictada con posterioridad al acuerdo del pleno no jurisdiccional de19 de diciembre de 2013)”, en La Ley Penal, 124.
  • Arribas López, Eugenio (2014), “El abono de las comparecencias ante Juzgado o Tribunal en días efectivos de prisión”, en Diario La Ley, 8285.
  • Díaz-Maroto y Villarejo, Julio (2011), “El abono de prisión preventiva”, en Estudios sobre las reformas del Código Penal (operadas por las LO 5/2010, de 22 de junio, y 3/2011, de 28 de enero), Madrid, Civitas.
  • Fernández Prado, Manuela. (2015), “Cuestiones prácticas relativas al reconocimiento de resoluciones que imponen penas o medidas privativas de libertad”, en Reconocimiento Mutuo de Resoluciones Penales en la Unión Europea, Navarra, Aranzadi.
  • Landrove Díaz, Gerardo (1997), “Prisión provisional y régimen penitenciario”, en Prisión Provisional, Detención preventiva y derechos fundamentales, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, p. 192.
  • Manzanares Samaniego, José Luis (2014), “El abono de las medidas cautelares en la duración de las penas”, en Diario La Ley, 8293.
  • Marcos Madruga, Florencio de (2019), “La transmisión de sentencias en materia penal por las que se imponen penas privativas de libertad. España como Estado de transmisión: regulación y examen de problemáticas surgidas en la práctica”, en Decisión Marco 2008/909/JAI de 27 de noviembre de 2008, relativa a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de sentencias en materia penal por las que se imponen penas u otras medidas privativas de libertad a efectos de su ejecución en la Unión Europea y su y transposición en la Ley 23/2014, Madrid, Repertorio Jurídico-Científico del CEJ.
  • Moral García, Antonio del (2007), “La última expansión de las competencias de los Jueces de Vigilancia penitenciaria (Ley Orgánica 15/2003 de modificación del Código Penal)”, en Jueces para la democracia, 58.
  • Rodríguez-Ramos Ladaria, Gabriel (2017), “Comentario art. 59 CP”, en Código Penal Concordado y comentado con jurisprudencia. 6ª ed. Madrid, Wolker Kluwer.
  • Rosa Cortina, José Miguel de la (2015), Las medidas cautelares en el proceso penal. Barcelona, Bosch.