Aportaciones cartográficas de Humboldt a las Provincias Internas de la Nueva España.

  1. Porro Gutiérrez, Jesús María 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Journal:
Naveg@mérica: revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas

ISSN: 1989-211X

Year of publication: 2023

Issue: 30

Type: Article

DOI: 10.6018/NAV.558031 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

More publications in: Naveg@mérica: revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas

Abstract

We raise in this research various questions about the geographic information provided by Humboldt on his trip to New Spain, influencing the data relating to the scope of the Internal Provinces and their cartographic developments, with the appropriate corrections in astronomical measurements and the situation of some key places; the additional details of hydrography and orography allowed the Prussian sage to outline his own maps on the Mexican Septentrion, in a commendable task, because due to the relative brevity of his stay in the viceroyalty the cartographic work was based (unlike in Venezuela) on the reading and correction of indirect references.

Bibliographic References

  • BECK, Hanno. Alexander von Humboldt Beitrag zur Kartographie. En: HEIN, Wolfgang-Hagen (ed.). Alexander von Humboldt: Leben und Werk. Frankfurt: Weisbecker, 1985, pp. 239-248.
  • BECK, Hanno. Alexander von Humboldts Amerikanische Reise. Lenningen: Erdmann, 1999 (Wiesbaden: Erdmann, 2009).
  • CUESTA DOMINGO, Mariano. Humboldt, viajero geografo. En: CUESTA DOMINGO, Mariano y REBOK, Sandra (coords.). Alexander von Humboldt. Estancia en España y viaje americano. Madrid: Real Sociedad Geográfica; Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008.
  • DÁVILA, Luis Ricardo. Humboldt y la occidentalización de América. Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas [en línea]. 2014, n. 3, pp. 159-193.
  • FAAK, Margot. Los diarios americanos de Alejandro de Humboldt. Quipu [en línea]. 2000, vol. 13, n. 1, pp. 25-34.
  • HOLL, Frank (coord.). Alejandro de Humboldt en México. México: Secretaría de Hacienda; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Instituto Goethe, 1997.
  • HUMBOLDT, Alexander von. Viage a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente hecho en 1799 hasta 1804. París: Casa de Rosa, 1826. 5 vols. (Ed. Reducida: Del Orinoco al Amazonas: viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente. Barcelona: Labor, 1988).
  • HUMBOLDT, Alexander von. Ensayo político sobre la Nueva España. París: Casa de Jules Renouard, 1827. 5 vols.
  • HUMBOLDT, Alexander von. Atlas geográfico y físico de la Nueva España. París: Casa de Jules Renouard, 1827.
  • HUMBOLDT, Alexander von. Cartas americanas. Ed. de MINGUET, Charles. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1980.
  • KOHLHEPP, Gerd. Reconocimiento científico del viaje de Alexander von Humboldt por los trópicos latinoamericanos (1799-1804) desde una perspectiva geográfica. Población y Sociedad, Revista de Estudios Sociales. 2003-2004, nº 10-11, pp. 41-69.
  • LEITNER, Ulrike. Anciennes folies neptuniennes. Über das wiedergefunden Journal du Mexique à Veracruz aus den mexicanischen Reisetagebüchern A.v. Humboldts. HiN. 2002, vol. III, n. 5.
  • MANSO PORTO, Carmen. La colección cartográfica de América de Alexander von Humboldt conservada en la Real Academia de la Historia. Boletín de la Real Academia de la Historia. 2008, tomo CCV-3, pp. 537-589.
  • MELÓN, Amando. A. de Humboldt en América Española. Discurso de apertura del curso académico 1932-1933. Universidad de Valladolid: Talleres tipográficos Cuesta, 1932.
  • MINGUET, Charles. Alexander von Humboldt: historien et gépgraphe de l´Amerique espagnole, 1799-1804. París: François Maspero, 1969.
  • MIRANDA, José. Humboldt y México. México: UNAM; Instituto de Historia, 1962.
  • MORENO, Rafael. La Ilustración mexicana que encontró Humboldt. En: Ensayos sobre Humboldt. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1962.
  • PRATT, Mary Louise. Humboldt e a reinvençâo da America. Estudos Historicos. 1991, vol. 4, n. 8, 1991, pp. 151-165.
  • PUIG-SAMPER, Miguel Ángel. Las expediciones científicas en el siglo XVIII. Madrid: Akal, 1992.
  • PUIG-SAMPER, Miguel Ángel. Alejandro de Humboldt en el mundo hispánico: Las polémicas abiertas. Debates y Perspectivas. Cuadernos de Historia y Ciencias Sociales. 2000, n. 1, pp. 7-27.
  • PUIG-SAMPER, Miguel Ángel. Los relatos de viaje, los diarios y las cartas de Alejandro de Humboldt en vísperas de la Independencia. Scripta Nova [en línea]. Nov. 2010, vol. XIV, n. 343.
  • SERRERA, Ramón Mª. Alejandro de Humboldt y las fuentes escritas del ensayo político sobre el Reino de la Nueva España. Chronica Nova. 2000, n. 27, pp. 217-238.
  • STOETZER, Carlos. Humboldt, redescubridor del Nuevo Mundo. The Americas. 1959, vol. XI, n. 6.
  • URQUIJO TORRES, Pedro. Humboldt, el científico explorador. La formación de un pensador. En: Humboldt y el Jorullo. Historia de una exploración. México: Universidad Autónoma de México; Instituto Nacional de Ecología, 2010.
  • ZEA, Leopoldo y TABOADA, Hernán (comps.). Humboldt y la modernidad. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia; Fondo de Cultura Económica, 2001.
  • ZEUSKE, Michael. ¿Humboldteanización del mundo occidental? La importancia del viaje de Humboldt para Europa y América Latina. Humboldt im Netz (HiN), Revista Internacional de Estudios Humboldtianos. 2003, vol. IV, n. 6, pp. 3-18.