Lesiones del nervio axilaris. Correlacion anatomo-clinica

  1. CUADROS ROMERO, MIGUEL
Dirigida por:
  1. Pablo Salinas Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. José María Smith Ágreda Presidente/a
  2. María José Mora Huzmán Secretario/a
  3. Santiago Rodríguez García Vocal
  4. Elvira Ferres Torres Vocal
  5. Luis Ignacio Méndez Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 43331 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo se presentan 130 casos de sutura microquirurgica del nervio axilaris y disecciones anatomicas del mismo nervio para establecer una correlacion anatomoclinica. Se tienen en cuenta factores como la edad, sexo, lateralidad, etiologia, asociacion a lesiones oseas o a otros nervios del plexo y el tipo de autoinjerto con el numero de injertos utilizados. Anatomicamente se comprueba que existe en el trayecto del n. Axilaris zonas mas potencialmente expuestas a la lesion. Se obtienen resultados mejores en injertos con tisucol que con neurolisis o con transposicion. El mayor numero de injertos utilizados influye en los resultados de forma benigna. Los casos con lesiones asociadas presentan estadisticamente peor pronostico y los casos que afectan al lado izquierdo son mejor recuperables que los del derecho. La zona anatomica mas frecuente de lesion es el cuadrilatero de velpeau y coincide con una mejor recuperacion. El nervio supraescapular si es lesionado con el circunflejo, influye negativamente en la rehabilitacion.