Aportacion al estudio del desarrollo del hipocampo en ratas normales y alcoholicas

  1. SMITH FERNANDEZ, INES
Dirigida por:
  1. Inés Fernández-Ortega Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. René Sarrat Torreguitart Presidente/a
  2. Ana Torres del Puerto Secretario/a
  3. Santiago Rodríguez García Vocal
  4. Vicente Calatayud Maldonado Vocal
  5. Manuel Montesinos Castro-Girona Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 34270 DIALNET

Resumen

Estudiamos el desarrollo del hipocampo en la rata wistar normal y alcoholica, en su periodo postnatal, dias rn, 5,8,12,14,16 y 21, planteando cuatro grupos: i. Testigos, ii. Gestadas en madre normal y lactancia en nodriza alcoholica. Iii. Gestadas en madre alcoholica y lactancia normal. Iv. Gestadas y lactancia alcoholica. Los objetivos: determinar la muerte neuronal en el hipocampo, estudio del comportamiento y de los pesos corporales y encefalicos. Cortes seriados y teñidos por nissl y kluver-barrera. Recuentos neuronales, y medicion de las superficies relativas, en subiculo, ca1, ca2, ca3, giro dentado. Las conclusiones mas significativas: a igualdad de estimulo las distintas zonas del hipocampo se comportan y evolucionan de diferente manera; afecta mas al desarrollo una supresion brusca del alcohol despues de una gestacion alcoholica, o, la instauracion alcoholica brusca tras gestacion normal que un desarrollo alcoholico cronico; existe un periodo critico en el desarrollo postnatal para cada zona del hipocampo lo que habla a favor de distintas cronologias del desarrollo; en el comportamiento, no solo influye el alcohol, sino la adaptacion a el; el alcohol influye mas en el peso cerebral que corporal; tanto el metodo de alcoholizacion, como los modelos utilizados son validos por las alteraciones somaticas producidas, asi como por el grado de alcoholemia positiva.