El alma ante el espejo: mitología y filosofía en las Enéadas de Plotino

  1. Hermoso Félix, María Jesús 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Estética e Semiótica

ISSN: 2238-362X

Año de publicación: 2015

Volumen: 5

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.18830/ISSN2238-362X.V5.N2.2015.04 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Estética e Semiótica

Resumen

En el presente artículo nos acercaremos al modo en que Plotino utiliza el lenguaje simbólico del mito en las Enéadas. La comprensión de la naturaleza del discurso filosófico nos ha de poner sobre la pista del sentido de esta confluencia entre mitología y filosofía. Para ello es fundamental tomar en cuenta dos aspectos fundamentales; De un lado, el tipo de realidad a que refiere este discurso; De otro, el modo en que busca interpelar al lector, movilizando su capacidad de comprensión. Tomaremos como hilo conductor la utilización de los mitos de Dioniso y de Narciso en En. IV 3.12.1-10 y I 6.8.10-15 respectivamente. Plotino se sirve de ellos para referir la naturaleza del alma y las peripecias por las que atraviesa en el proceso de la génesis. En la exégesis de ambos mitos, Plotino sitúa al alma ante el espejo, mostrando el enigma de la identidad, el carácter complejo de la conciencia humana. En ambos mitos se significa una disposición del alma en la que se juega su capacidad de experiencia y de vida.