Actualización de las vacunas antigripales en el manejo de la enfermedad gripal

  1. Vázquez Valcuende, J
  2. Eiros Bouza, J.M. 1
  3. Sanchez Porto, A. 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Hospital de La Línea de La Concepción
    info

    Hospital de La Línea de La Concepción

    La Linea de la Concepcion, España

Revista:
Revista Electrónica de Biomedicina

ISSN: 1697-090X

Año de publicación: 2009

Número: 3

Páginas: 58-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Electrónica de Biomedicina

Resumen

El presente trabajo representa una revisión conceptual sobre las dos aproximaciones teóricas para la vacunación antigripal. Globalmente consideradas las vacunas antigripales se basan en la utilización de virus inactivados o de virus atenuados. Las primeras pueden a su vez categorizarse en cinco modalidades: las que albergan virus completos, las elaboradas con virus fragmentados, las constituidas a base de subunidades, las que contienen adyuvantes y las virosomales. De manera complementaria se presenta los pasos en los procesos de fabricación con particular referencia a las vacunas producidas en huevos embrionados.

Referencias bibliográficas

  • Salleras Sanmartí L. Vacunaciones Preventivas. Principios y Aplicaciones. Editorial Masson S.A., Barcelona 1998:344-345.
  • Romero J, Rubio M, Corta! O, Pacheco S, Agudo E, Picazo J. Estudio de las infecciones respiratórias extrahospitalarias. Enfer Infec Microbiol Clin 1997;15:289-298.
  • CDC. Advisory Commitee on Inmunization Practices (ACIP). Recommendations . Prevention and control of influenza . MMWR 2003;52:1-34
  • Salleras L. Impacto sanitario y económico de la vacunación antigripal inactivada. Vacunas 2002;3(Supl 1):38-46.
  • Bridges CB, Thompson W., Meltzer M et al. Effectiviness and costbenefit of influenza vaccination of healthy working adults. JAMA 2000; 284: 1655-1653.
  • Leighton L, Willians M, Aubery D., Parker H. Sickness absence following a campaign of vaccination against influenza in the workplace. Occup Med 1996; 46: 146-150.
  • Nichol KL, Goodman M. Cost effectiveness of influenza vaccination for healthy persons between ages 65 and 74 years. Vaccine 2002; 20: S21-4.
  • Organización Mundial de la Salud. FluNet. Disponible en http//gamapserver.who.int/GlobalAtlas/home.asp
  • Wood JM. Standardization of inactivated influenza vaccines. En: Nicholson KG, Webster RG, Hay AJ, editors. Textbook of Influenza. Blackwell Science, New York,2000:333-345.
  • Comité para Productos Medicinales de Propiedad (CPMP). Anotación para orientar sobre la armonización de requisitos para las vacunas de la gripe. CPMP/BWP/214/96.Disponible en http://www.emea.europa.eu/pdfs/human/bwp/021496en.pdf
  • Ulmer JB. Influenza DNA vaccines. Vaccine 2002; 20 (suppl 2): 574-576.
  • Maassab HF, De Border DC. Development and characterization of cold-adapted viruses for use as live virus vaccines. Vaccine 1985; 3: 355-369.
  • Wright PF, Johnson PR, Karzon DT. Clinical experience with live, attenuated vaccines in children. In Kendal AP, Patriarca PA (eds). Option for the control of influenza. Alan R Liss, New York, , 1986: 243-253.