Antimicrobial use and control of resistanceAn integrating vision

  1. Marta Hernández 1
  2. David Rodríguez-Lázaro 2
  3. José Mª Eiros 3
  1. 1 nstituto Tecnológico Agrario de Castilla y León
  2. 2 niversidad de Burgos
  3. 3 Hospital Universitario "Río Hortega" de Valladolid
Revista:
Revista Electrónica de Biomedicina

ISSN: 1697-090X

Año de publicación: 2018

Número: 2

Páginas: 23-28

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Electrónica de Biomedicina

Resumen

Los antimicrobianos y en particular los antibióticos representan uno de los descubrimientos médicos más importantes. Sin embargo, casi simultáneamente al descubrimiento del primer antibiótico, la penicilina en 1928 por Fleming, surgió la aparición de las resistencias a los mismos. Hoy en día el uso indiscriminado de los antibióticos, sobre todo en el ganado (79% del consumo total), y también en la agricultura y en el ámbito clínico, ha propiciado que nos encontremos ante una situación de alarma mundial ante la falta de antibioterapias efectivas, agravado por el hecho de la falta de descubrimientos de nuevos agentes. Por tanto, se recomienda un uso prudente de los mismos y su administración correcta para controlar las resistencias. Si bien en muchos casos estas resistencias están mediadas por genes, muchos de ellos plasmídicos y por tanto transferibles, otras son mutaciones cromosómicas puntuales reversibles. La monitorización conjunta de estas resistencias por médicos, farmacéuticos y veterinarios siguiendo una aproximación "One Health" mediante el uso de técnicas de secuenciación masiva, suma potencialidades entre diferentes perfiles profesionales, permitiendo la caracterización de las resistencias, el conocimiento de la transmisión ambiental y el estudio epidemiológico de las mismas para mejorar el estado de alarma mundial ante la inefectividad antibiótica