Propuesta de la certificación energética, mediante simulación dinámica, como herramienta de gestión energética ISO 50001 Versus auditoria energética en edificios.

  1. Rey Hernández, Javier María 1
  2. Rey Hernández, Alberto
  3. Velasco Gómez, Eloy 1
  4. San José Alonso, Julio Francisco 1
  5. Rey Martínez, Francisco Javier 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Actas:
III CONGRESO IBEROAMERICANO ENERGIA AMBIENTE Y TECNOLOGIA CIEEMAT 2017

Editorial: Instituto Politécnico de Braganza ( Portugal)

ISBN: 978-972-745-230-9

Año de publicación: 2017

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo es el estudio de la gestión energética ISO 50001, mediante las herramientas de sistema de gestión tales como la auditoría energética y compararlo con la certificación energética mediante simulación dinámica, aplicadas a un edificio universitario estándar.La metodología empleada para alcanzar unos resultados de ahorro y eficiencia energética, aplicados a un edificio universitario, pretenden servir de modelo para poder extrapolarlos a edificios que componen los campus universitarios. La metodología sigue el siguiente esquema: •Selección del edificio, ubicación, características del mismo e inventario de materiales, equipos y sistemas del edificio
•Certificación energética, utilizando un programa de software reconocido por el gobierno de España denominado HULC herramienta unificada LIDER-CALENER GT. 
Auditoría energética•Análisis de los resultados y conclusiones. En este estudio se demuestra, que mediante los resultados obtenidos en un edificio universitario, la certificación energética, obligatoria a nivel nacional, con un software de simulación dinámica como el LIDER-CALENER GT se puede considerar sustitutiva a la herramienta de auditoria energética base para implementar un SGEn como la ISO 500001. De esta manera nos permitirá obtener los mismos resultados y supondrá una reducción económica significativa