La resolumediación de conflictos en el ámbito educativo de manera participada

  1. Montañés Serrano, Manuel 1
  2. Ramos Muslera, Esteban Andrés 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Aldizkaria:
Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

ISSN: 2707-8922 2707-8914

Argitalpen urtea: 2021

Alea: 2

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 85-97

Mota: Artikulua

DOI: 10.5377/RLPC.V2I3.10339 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto

Laburpena

Los modelos predominantes de mediación de conflictos en el ámbito escolar no pueden atender problemáticas sociales como el bullying, entre otras consideraciones porque la mediación requiere que sea voluntaria y que no sean cuestiones que puedan ser catalogadas como delictivas. En este artículo se realiza una razonada crítica tanto de los modelos principales de mediación escolar como de otra índole, se expone cómo el modo de atender las necesidades generan relaciones de cooperación y explotación (éstas últimas posibles precursoras de conflictos), se define el conflicto según la perspectiva sociopráxica, y se justifica y argumenta la necesidad de hacer partícipe al conjunto de redes y realidades grupales, presentes en el centro escolar, en un proceso cuya finalidad sea diseñar e implementar un Plan de convivencia escolar con el que anticipar o/y resolver conflictos.