Huellas de la ciudadfomentar la creatividad desde la Educomunicación

  1. Eva Navarro 1
  2. Manuel Canga 1
  3. Agustín García Matilla 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Educación mediática & competencia digital: la cultura de la participación
  1. Aparici Marino, Roberto (coord.)
  2. García Matilla, Agustín (coord.)
  3. Gutiérrez Martín, Alfonso (coord.)

Editorial: Valladolid: Escuela Universitaria de Magisterio

ISBN: 84-95532-29-8

Año de publicación: 2011

Congreso: Congreso Internacional Educación Mediática y Competencia Digital (1. 2011. Segovia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En esta comunicación los profesores presentarán una experiencia de creatividad y Educomunicación (y Educultura) que ha sido realizada en la UVa, Campus de Segovia, dentro de la carrera de Publicidad y Relaciones públicas, durante tres años consecutivos. La iniciativa, titulada Huellas de la ciudad: lecturas del espacio urbano, es un proyecto de arte e innovación docente e investigadora, organizado por el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, de Segovia, y que implica a algunas asignaturas de licenciatura y grado (en ediciones anteriores: Teoría de la Cultura, Teoría General de la imagen, Redacción Periodística, y Comunicación, Educación y Sociedad en el contexto digital). La experiencia va dirigida a estudiantes de licenciatura y grado y sus fases constan de una preparación en las clases, una serie de talleres impartidos por artistas y un seminario en el que se invita a artistas y profesores de diferentes disciplinas a mostrar sus procesos creativos. Como resultado, los estudiantes deberán realizar un trabajo creativo que se evaluará como práctica dentro de las asignaturas implicadas. Los objetivos de este proyecto son: 1. Que los estudiantes reflexionen, por medio de la creación artística, o la realización de un proyecto artístico sobre su papel comoindividuos dentro de la ciudad, y en un contexto internacional y global como el actual; 2. Que pongan en práctica nociones teóricas que ya han adquirido durante su formación ese año, poniendo así en práctica un modelo procesual de educación.