La necesaria reactivación de la industriauna tarea urgente y cargada de retos

  1. Juan R. Cuadrado Roura coord.
  2. M.ª Elisa Álvarez-López
  3. Rosario Gandoy Juste
Revue:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Année de publication: 2023

Número: 181

Pages: 211-219

Type: Article

D'autres publications dans: Economistas

Résumé

This paper examines the evolution of industrial production in Spain after the first wave of the Covid-19 pandemic, highlighting the severe disruptions which have limited both the recovery in the manufacturing sector and the reversion of the trend of deindustrialization. It also points out the main challenges that companies has to face without delay in order to achieve the objective of strengthening and modernizing the industrial base of the Spanish economy.

Références bibliographiques

  • Álvarez, M.ª E. (2015), «La industria en el camino de la recuperación», Economistas, 142/143, págs. 49-55.
  • Attinasi, M. G.; de Stefani, R.; Frohm, E.; Gunnella, V.; Koester, G.; Melemenidis, A. y Tóth, M. (2021), «La escasez de semiconductores y sus implicaciones para el comercio, la producción y los precios en la zona del euro», Boletín Económico, 4/2021, Banco Central Europeo.
  • Banco de España (2022), Informe Anual 2021.
  • Comisión Europea (2012), «Una industria europea más fuerte para el crecimiento y la recuperación económica», COM(2012) 582 final, Bruselas.
  • Fariñas, J. C.; Martín Marcos, A. y Velázquez, F. J. (2015), «La desindustrialización de España en el contexto europeo», Papeles de Economía Española, 144, págs. 42-55.
  • Fernández Cerezo, A. y Prades, E. (2022), «La evolución reciente del sector manufacturero en España», Boletín Económico, 3/2022, Banco de España.
  • Gandoy R. y Álvarez, M.ª E. (2021), «Sector industrial», en García Delgado, J. L. y Myro, R. (dirs.), Lecciones de Economía Española, decimosexta edición, Aranzadi, Pamplona, págs. 197-215.
  • Gandoy, R. y Myro, R. (2023), «La apuesta europea por la política industrial», Información Comercial Española, 930.
  • Huerta, E. y Moral, M. J. (eds.) (2018), Innovación y competitividad: Desafíos para la industria española, Funcas, Madrid.
  • Kataryniuk, I.; Del Río, A. y Sánchez Carretero, C. (2021), «Los cuellos de botella del sector manufacturero de la zona del euro», Boletín Económico, 3/2021, Banco de España.
  • Lund, S.; Manyika, J.; Woetzel, J.; Bughin, J.; Krishnan, M.; Seong, J., y Muir, M. (2019), Globalization in transition: The future of trade and value chains, McKinsey Global Institute.
  • Moral, M. J. (2020), «Dificultades en el sector de automoción español: incertidumbre sobre el modelo de movilidad y colapso de las exportaciones por la pandemia», Cuadernos de Información Económica, 277, págs. 33-40.
  • Myro, R. (2021), «El futuro de la industria española», Revista de Economía Mundial, 59, págs. 139-162.
  • Pacce, M. (2022), «El reciente proceso inflacionario en España y la zona del euro: un análisis de su anatomía y causas», Información Comercial Española, 929, págs. 7-22.
  • Schuler T.; Hildenbrand, H-M., y Di Sano, M. (2022), «Cuellos de botella en la oferta y presiones inflacionistas en el comercio de bienes y el turismo en la zona del euro», Boletín Económico, 7/2022, Banco Central Europeo.