El papel de los medios de comunicación como instrumento de gobierno corporativo. Su incidencia en el consejo de administración, la calidad de la información contable y la inversión en I+D

  1. PEÑA MARTEL, DÉVORA ESTHER
Zuzendaria:
  1. Domingo Javier Santana Martín Zuzendaria
  2. Jerónimo Pérez Alemán Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 2022(e)ko uztaila-(a)k 26

Epaimahaia:
  1. Félix Javier López Iturriaga Presidentea
  2. Carolina Bona Sánchez Idazkaria
  3. Mauricio Jara Martín Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La tesis doctoral titulada “El papel de los medios de comunicación como instrumento de gobierno corporativo. Su incidencia en el consejo de administración, la calidad de la información contable y la inversión en I+D “, tiene como objetivo analizar la incidencia de los medios de comunicación en el comportamiento de las empresas. Dividida en tres capítulos, esta tesis examina el efecto de los medios de comunicación como mecanismo externo de gobierno corporativo en la calidad de los informes financieros suministrados por los agentes internos, en la diversidad de género en los consejos de administración y en el nivel de inversión en innovación. Para ello, se ha recopilado datos de las empresas cotizadas españolas en diferentes periodos de tiempo, ampliando la muestra a medida que avanzan los capítulos para abarcar periodos más actuales. Además, los datos de cobertura mediática se han extraído de la base de datos FACTIVA a través de las noticias divulgadas por los principales periódicos financieros especializados. Asimismo, esta tesis se centra en el marco de Europa continental, un contexto institucional caracterizado por la alta concentración de propiedad, la baja eficacia de los mecanismos internos de gobierno corporativo y la débil protección legal de los inversores externos, lo que favorece el análisis del efecto de la atención mediática en el comportamiento de directivos y accionistas dominantes en las decisiones sobre los temas propuestos en cada capítulo. Los resultados que se desprenden en global suponen una importante contribución a la literatura de gobierno corporativo, y más concretamente, a la literatura relacionada con los mecanismos externos de gobierno corporativo, aportando relevantes implicaciones teóricas y prácticas.