Flautistas, tamborinos, xabebas y pífanos de Castilla y Flandes en los albores del Renacimiento

  1. Ana LÓPEZ SUERO
Libro:
Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques
  1. Begoña Lolo (coord.)
  2. Adela Presas (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Musicología

ISBN: 978-84-86878-45-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 355-376

Congreso: Sociedad Española de Musicología. Congreso (9. 2016. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Aunque sabemos por fuentes diversas que el uso de “pífanos” y “flautas de Alemania” fue bastante frecuente en la música heráldica y de danza durante el Renacimiento en Europa, muy pocos estudios hablan de la presencia y tipología de las flautas en Castilla, más aún cuando se trata del período anterior a la llegada de los primeros Austrias. El presente artículo pretende llenar dicho vacío exponiendo los resultados de un estudio basado en fuentes literarias, documentales e iconográficas, sobre la identidad y actividad profesional de los ministriles-flautistas castellanos y flamencos que confluyeron en la corte de Castilla. Al mismo tiempo, sugiere algunas respuestas a las preguntas sobre terminología y tipología de los miembros de la familia de las flautas, los músicos intérpretes y posibles contextos en los que se usaron, con anterioridad al reinado de los Reyes Católicos.