La planificación fiscal agresiva en el ámbito de la Unión Europeaespecial referencia a la Directiva de Intermediarios Fiscales

  1. Arturo Aldea Gamarra 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Journal:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Year of publication: 2022

Issue: 4

Type: Article

More publications in: Quincena fiscal

Abstract

Aggressive tax planning is a phenomenon whose delimitation and meaning have been difficult to define since the emergence of this term in the international sphere. This is due to the fact that its postulates are notably confusing and, in many cases, not easy to distinguish from concepts that are close to it, such as tax avoidance or legal tax planning. This paper aims to reflect on how it fits into the current tax reality, analyzing the different doctrinal positions and, above all, taking into account the material scope of disclosure set out in the Tax Intermediaries Directive.

Bibliographic References

  • CALDERÓN CARRERO, J. M. (2018): “El nuevo marco de transparencia sobre esquemas transfronterizos sujetos a declaración por intermediarios fiscales y contribuyentes: las ‘EU tax disclosure rules’ y sus implicaciones”. Quincena fiscal, núm. 10, pp. 37-62.
  • CALDERÓN CARRERO, J. M. Y QUINTAS SEARA, A. (2016): “Una aproximación al concepto de ‘Planificación Fiscal Agresiva’ utilizado en los trabajos de la OCDE (primera parte)”. Análisis Tributario, núm. 337, pp. 14-24.
  • CALDERÓN CARRERO, J. M. Y MARTÍN JIMÉNEZ, A. J. (2014): “El plan de acción de la OCDE para eliminar la erosión de bases imponibles y el traslado de beneficios a otras jurisdicciones (‘BEPRS’) ¿Final, el principio del final o el final del principio?”. Quincena fiscal, núms. 1-2, pp. 87-115.
  • COMISIÓN EUROPEA (2012). Recomendación de la Comisión, de 6 de diciembre de 2012, sobre la planificación fiscal agresiva (2012/772/UE). Diario Oficial de la Unión Europea https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2012:338:0041:0043:ES:PDF.
  • COMISIÓN EUROPEA (2017). Aggressive tax planning indicators: Final Report. Publications Office of the European Union https://ec.europa.eu/taxation_customs/sites/taxation/files/taxation_papers_71_atp_.pdf.
  • COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y MONETARIOS – PARLAMENTO EUROPEO (2013). Informe sobre la lucha contra el fraude fiscal, la evasión fiscal y los paraísos fiscales [2013/2060(INI)]. Documento de sesión https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-7-2013-0162_ES.pdf.
  • COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO (2020). Dictamen sobre medidas efectivas y coordinadas de la UE para luchar contra el fraude fiscal, la elusión fiscal, el blanqueo de capitales y los paraísos fiscales. Diario Oficial de la Unión Europea. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020IE0997&from=EN.
  • CORDEWENER, A. (2017): “Anti-Abuse Measures in the Area of Direct Taxation: Towards Converging Standards under Treaty Freedoms and EU Directives?”. EC Tax Review, núm. 2, pp. 60-66.
  • DOURADO, A. P. (2015): “The Base Erosion and Profit Shifting (BEPS) Iniciative under Analysis”, Intertax, vol. 43, núm. 1, pp. 42-57.
  • GARCÍA PRATS, F. A. (2019): “La transposición en España de la Directiva sobre Intermediarios Tributarios (DAC 6)”. AEDAF, paper n.º 14.
  • MARTÍN LÓPEZ, J. (2015): “Planificación fiscal agresiva y normas antiabuso en el derecho de la Unión Europea: análisis de las últimas tendencias”. Quincena Fiscal, núm. 8, pp. 41-91.
  • MORENO GONZÁLEZ, S. (2019): “La Directiva sobre revelación de mecanismos transfronterizos de planificación fiscal agresiva y su transposición en España: transparencia, certeza jurídica y derechos fundamentales”. Nueva fiscalidad, núm. 2, pp. 21-72.
  • NOCETE CORREA, F. J. (2016): “¿Es posible una planificación fiscal lícita y socialmente responsable en la UE? Acerca del concepto europeo de planificación fiscal agresiva”. Quincena fiscal, núm. 5, pp. 113-149.
  • OCDE (2011). Tackling Aggressive Tax Planning through Improved Transparency and Disclosure. OECD Publishing, http://www.oecd.org/tax/exchange-of-tax-information/48322860.pdf.
  • PANAYI, C. H. (2015): “Is Aggressive Tax Planning Socially Irresponsible?”, Intertax, vol. 43, núm. 10, pp. 544-558.
  • PISTONE, P. (2016): “La planificación fiscal agresiva y las categorías conceptuales del derecho tributario global”, Civitas. Revista española de derecho financiero, núm. 170, pp. 109-151.
  • REIXACH, M. (2019): La colaboración privada y entre administraciones en la aplicación de los tributos. Aranzadi Thomson Reuters. Cizur Menor Navarra, pp. 189-213.
  • RUIZ ALMENDRAL, V. (2010): “¿Tiene futuro el test de los ‘motivos económicos válidos’ en las normas anti-abuso? (sobre la planificación fiscal y las normas anti-abuso en el Derecho de la Unión Europea)”. Revista de Contabilidad y Tributación, núms. 329-330, pp. 5-60.
  • SANZ CLAVIJO, A. (2019): “La cooperación interadministrativa y privada en el ámbito internacional y UE: obligación de revelar mecanismos de planificación fiscal agresiva e intercambio de información”. En Carrasco González, F. M.; Bertrán Girón, M. y Vilalta.
  • SANZ GÓMEZ, R. (2016): “Entre el palo y la zanahoria: la comunicación obligatoria de esquemas de planificación fiscal agresiva y su interacción con las iniciativas de cumplimiento cooperativo”. Crónica tributaria, núm. Extra 1, pp. 39-54.
  • SANZ GOMEZ, R. J. (2017): “Elusión fiscal (regulación en la Unión Europea)”. Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 13, pp. 251-259.
  • TJCE, asunto C-196/04, “Cadbury Schweppes” (Sentencia de 12 de septiembre de 2006).
  • TJCE, asunto C-255/02, “Halifax” (Sentencia de 21 de febrero de 2006).
  • ZALASIŃSKY, A. (2008): “Some Basic Aspects of the Concept of Abuse in the Tax Case Law of the European Court of Justice”. Intertax, vol. 36, núm. 4, pp. 156-167.