Acumular, envolver, extender y ocultarLos principios transformadores de Christo and Jeanne-Claude

  1. Barba Rodriguez, Daniel
Revista:
Tsantsa: Revista de investigaciones artísticas

ISSN: 1390-8448

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Número especial/Congreso Internacional IDEA'20/Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, Ecuador

Número: 9

Páginas: 13-25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tsantsa: Revista de investigaciones artísticas

Resumen

La obra plástica de Christo and Jeanne-Claude es un trabajo de experimentación sobre la envolvente, el espacio y el volumen de un objeto, que inician a mediados del siglo XX hasta la actualidad. Transforman temporalmente ese objeto, de varias escalas y en contextos diversos. Primero vamos a identificar las distintas etapas de su vida artística a través de la idea de escala. Entendiendo la relación entre este concepto y su planteamiento artístico, deteniéndonos en el diálogo entre el objeto autónomo, la persona y el lugar como escala ambiental. Identificaremos los cuatro principios transformadores que dan origen a la totalidad de sus obras: Acumular, Envolver, Extender y Ocultar, viendo como, por sí solos, tienen valor artístico. Aun siendo utilizados como un recurso creativo, en última instancia estos principios, son los que producen el resultado, tanto estético como conceptual.

Referencias bibliográficas

  • Citas Ábalos, I. (2005). Atlas pintoresco. Vol 1: el observatorio. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.
  • Ábalos, I. (2008). Atlas pintoresco. Vol 2: el viaje. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.
  • Alloway, L., Bourdon D., Tolnay, A. y Van der Marck, J. (2001). Christo and Jeanne-Claude: Early Works 1958-69. Colonia: Taschen.
  • Baal-Teshuva, J. (2016). Christo and Jeanne-Claude. Colonia: Taschen.
  • Careri, F. (2013). Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona: Ed. Gustavo Gili.
  • Chernow, B. (2002). XTO+J-C. A biography. St. Martin’s Press: Nueva York.
  • Maderuelo, J. (2008). La idea de espacio. En la arquitectura y el arte contemporáneos 1960-1989. Madrid: Akal.
  • Pizarro, E. (2001). Materia para un espacio: antecedentes y nuevas propuestas. [Tesis doctoral inédita]. Universidad Complutense: Madrid.
  • Sánchez Argilés, M. (2006). La instalación en España. 1970-2000. [Tesis doctoral inédita]. Universidad Autónoma de Madrid: Madrid.
  • Trovato, G. (2007). Des-velos. Autonomía de la envolvente en la arquitectura contemporánea. Madrid: Akal.