Dos escenas multimedia por Antoni Muntadas

  1. Barba Rodríguez, Daniel
Revista:
ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación

ISSN: 2174-7563

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: The image enters the scene. Digital creations in the scenic field, urban space and natural space

Número: 21

Páginas: 23-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación

Resumen

Antoni Muntadas investiga con su arte sobre el individuo y la sociedad, en especial sobre el papel de la tecnología para mediar y crear la realidad. El artículo analiza las estrategias proyectuales de dos de sus obras que mejor reflejan este tema: The Board Room y The File Room. En ellas destaca la integración de lo virtual en el espacio artístico. La comparación permitirá ver dos posibilidades de interacción entre el público y un proyecto artístico multimedia.

Referencias bibliográficas

  • Aharonian, A. (16 de febrero de 2017). ¿Qué significa hoy democratizar la comunicación?: Basta de letanías. El Viejo Topo. https://www.elviejotopo.com/topoexpress/que-significa-hoy-democratizar-lacomunicacion-basta-de-letanias/
  • Apter, E. (2011). “El arte de la traducción en Muntadas: soportes, medios y política”, en Borja-Villel et al. Muntadas: Entre / Between (cat. exp. Reina Sofía). Actar, pp. 190-194.
  • ARXIU/AM. Associació arxiu Muntadas. Centre d’estudis i recerca. (s.f.) The Board Room. https://arxiumuntadas.org/database/es/obra/board-room
  • The File Room. https://arxiumuntadas.org/database/es/obra/file-room
  • Augatis, D. (2011). “Muntadas: Entre”, en Borja-Villel et al. Muntadas: Entre / Between (cat. exp. Reina Sofía). Actar, pp. 10-16.
  • Baudrillard, J. (1978). Cultura y Simulacro. Kairós.
  • Baudrillard, J. (1981). For a Critique of the Political Economy of the Sign. Telos Press.
  • Baudrillard, J. (1983). Simulations. Semiotext(e).
  • Bauman, Z. (2002). La cultura como praxis. Paidós.
  • Bauman, Z. (2013). Vida líquida. Austral.
  • Benjamin, W. (1939). “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” incluido en la edición Benjamin, W. (2021). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y otros ensayos sobre arte, técnica y masas. Alianza.
  • Blom, I. (2011). “Los paisajes mediáticos de Muntadas”, en Borja-Villel et al. Muntadas: Entre / Between (cat. exp. Reina Sofía). Actar, pp. 86-90.
  • Bonet, E. (2011): “Sensibilidad y (sub)sentidos. Muntadas, de la pintura al alta de actividades”, en BorjaVillel et al. Muntadas: Entre / Between (cat. exp. Reina Sofía). Actar, pp. 52-58.
  • Borja-Villel, M., Augaitis, D., Bonet, E., Birnie Dankzker, A., Blom, I., Expósito, M., Rauning, G., Wallis, B., Revel, J., Augé, M., Marchán Fiz, S., Dressler, I., Apter, E., Bellour, R., Rofes, O., Ott, L., Spieker, S., Duguet, A.M. y Staniszewski, M.A. (2011). Muntadas: Entre / Between (cat. exp. Reina Sofía). Actar.
  • Crespo Fajardo, J.L. (2013). “Antoni Muntadas. Videocreación e instalación audiovisual” en La Colmena, 79 (julio-sept.), pp, 43-48
  • Darley, A. (2002). Cultura visual digital. Paidós.
  • Duguet, A-M. (2011). “Entre el archivo y la censura. The File Room”, en Borja-Villel et al. Muntadas: Entre / Between (cat. exp. Reina Sofía). Actar, pp. 240-243.
  • Expósito, M., Rauning, G. (2011). “El método-Muntadas. La corporalidad existencial en un nuevo paradigma estético”, en Borja-Villel et al. Muntadas: Entre / Between (cat. exp. Reina Sofía). Actar, pp. 110-114.
  • Foucault, M. (2019). El orden del discurso (ed. ordiginal 1970). Austral.
  • Foster, H. (2001). El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Akal. Ito, T. (2000). Escritos. CAATM.
  • Larrañaga, J. (2001). Instalaciones. Nerea.
  • López Antuñano, J.G. (2016). La Escena del Siglo XXI. ADE.
  • Rofes, O., Stanizsweski, M.A., y Arnaldo, J (2002) Muntadas. On Translation (cat. exp. Macba). Actar.
  • Rorty, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Paidós.
  • Sánchez Argilés, M. (2009). La instalación en España. 1970-2000. Alianza.
  • Sloterdijk, P. (2020). El imperativo estético. Escritos sobre arte. Akal. The File Room. (s.f.). https://www.thefileroom.org/
  • Van de Ven, C. (1981). El espacio en arquitectura. La evolución de una idea nueva en la teoría e historia de los movimientos modernos. Cátedra.
  • Wallis, B. (2011). “Arquitectura renacida: The Board Room de Muntadas”, en Borja-Villel et al. Muntadas: Entre / Between (cat. exp. Reina Sofía). Actar, pp. 115-118