La Red Mediterránea de Bosques Modelo como herramienta de desarrollo rural

  1. Valbuena, P.ª
  2. Segur, M.ª
  3. Martel, S.
  4. Picardo, A.
  5. Cruz, F.
Libro:
Territorios rurales, agriculturas locales y cadenas alimentarias: 16-17 octubre 2014, Palencia

Editorial: Universidad Politécnica de Valencia = Universitat Politècnica de València

ISBN: 978-84-9048-285-8

Año de publicación: 2014

Páginas: 141

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Un Bosque Modelo es «una asociación voluntaria de personas que viven o se interesanpara descubrir, definir, fomentar y garantizar su sostenibilidad; y que, al compartir suexperiencia y conocimiento, contribuyen a alcanzar objetivos ambientales a escala mundial».O expresado de otra forma, la unión de gente que vive en un territorio y que trabajan unidospor la sostenibilidad del mismo, tanto de un punto de vista medioambiente, como económicoy social. En el compromiso está la clave. Desde que empezara su andadura la Red Mediterráneade Bosques Modelo, a principios del 2008, el desarrollo ha sido muy rápido, son 4 BosquesModelo declarados y un Bosque Modelo candidato, además de cerca de 10 iniciativasen desarrollo por todo el entorno mediterráneo. Actualmente ya son catorce las regiones ypaíses del entorno mediterráneo que trabajan en iniciativas comunes. Es una red de intercambiode conocimientos y experiencias, cuyo punto fuerte es está en constante búsquedade soluciones a problemas y en la que se trabaja juntos con este objetivo. El potencial de estaherramienta para el desarrollo rural ha dejado de ser teoría para revelarse como una de lasalternativas más sólidas para la sostenibilidad de entornos hiperlocales.