Evolución de la asignatura del Trabajo Fin de Grado en el Grado en Óptica y Optometría de la Universidad de Valladolid

  1. Irene Sánchez Pavón
  2. Raúl Martín Herranz
Libro:
Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2018: ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. actas
  1. Ana Isabel Allueva Pinilla (coord.)
  2. José Luis Alejandre Marco (coord.)

Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza ; Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-17633-47-9

Año de publicación: 2018

Páginas: 76

Congreso: USATIC 2018 (6. 2018. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La asignatura Trabajo de Fin de Grado (TFG) se implantó en la Grado en Óptica y Optometría en el curso académico 2013-2014 a raíz de la adaptación del Grado al Espacio Europeo de Educación Superior bajo las directrices de la normativa de la Universidad de Valladolid (Uva) (BOCyL del 25 de Abril de 2013) que se desarrolló y adaptó al ser una asignatura de nueva implantación en el Grado en Óptica y Optometría. Esta reglamentación se adjunta a la guía docente y recoge toda la organización del procedimiento de asignación del TFG, las fases del desarrollo, reuniones alumno-tutor, el proceso de evaluación, etc. Toda la gestión de la asignatura se realiza a través de la plataforma Moodle de la UVa ya que el Grado en Óptica y Optometría tiene un profesorado multidisciplinar compuesto por médicos, biólogos, físicos, optometristas, etc. de distintas facultades. La temática de los TFG es muy variada y heterogénea y la interacción de los profesores de los distintos centros escasa, lo que sugiere que la formación mínima que tiene que tener un alumno para el desarrollo de su TFG puede ser distinta según el tema asignado. A lo largo de los cursos, no se ha recogido el feedback de alumnos y profesores de forma sistemática (más allá de las encuestas del Gabinete de Estudios de la UVa y las manifestaciones de los profesores en las diferentes reuniones, comités de Grado, Consejo de Departamento, etc.), si bien parece existir una opinión generalizada de que la realización de un TFG requiere mayor dedicación y más coordinación que la establecida en el reglamento general de la UVa. Por ese motivo se plantea hacer un análisis retrospectivo de los últimos 4 años valorando la satisfacción de profesores y alumnos con el desarrollo de la asignatura TFG mediante encuestas online (con la herramienta Google Forms) para recoger de forma sistemática su opinión y poder extraer conclusiones y realizar propuestas de mejora que faciliten el desarrollo de la asignatura, mejoren la transparencia durante el desarrollo del TFG y ayuden al aprendizaje y autonomía del alumno durante el desarrollo del TFG, en línea con las nuevas corrientes educativas basadas en competencias y el modelo de educación orientada a resultados promovido por el EEES.