Periodismo es ciencia y también utopía

  1. Tomeo Escuin, Carlos 1
  1. 1 Free lance Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid
Revista:
Razón y palabra

ISSN: 1605-4806

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: New Strategic Theory: reflections and contributions from communication

Volumen: 25

Número: 110

Tipo: Artículo

DOI: 10.26807/RP.V25I110.1725 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Razón y palabra

Resumen

Hay debates que prolongamos por el deseo de no ponernos de acuerdo. El Periodismo es uno de ellos. Aunque hay puntos de consenso, hay muchos otros en los que teóricos y practicantes no queremos que sea así. Es la enorme capacidad individual humana de tener razón, tan enorme como su ignorancia. Ante un histórico tan maltratado, tan inocentemente cerrado en falso y abierto en falso, encontrar respuestas, y hacerlo de forma científica, constituye un reto quijotesco, pero también un reto imprescindible. Lo que sí sabemos es que a los grandes poderes no les interesa conocer la base del Periodismo, los Hechos. De manera breve vamos a desarrollar los elementos que confirman los motivos y los poderes que impiden desarrollar la ciencia periodística y que convierten la terminología en un recorrido muy interesante, extraordinariamente interesante, de utopías. Recomendamos a l@s lectores/as que lean y relean el relato con una sonrisa, más amplia cuanto más relacionad@s estén con el Periodismo.