Estudio del metabolismo óseo en pacientes y líneas celulares sometidas a tratamiento con oxígeno en cámara hiperbárica

  1. SALMON GONZALEZ, ZAIDA
Dirigida por:
  1. José Antonio Riancho Moral Director/a
  2. Carmen Valero Díaz de Lamadrid Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 11 de febrero de 2022

Tribunal:
  1. José Manuel Olmos Martínez Presidente/a
  2. M. J. Moro Álvarez Secretario/a
  3. José Luis Pérez Castrillón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 704596 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El oxigeno es necesario para la producción de energia celular y está implicado en numerosos procesos. Los estudios publicados hasta la fecha apuntan a que la oxigenoterapia administrada en cámara hiperbárica (CH) puede tener efectos beneficiosos sobre el hueso al estimular la proliferación y diferenciación de osteoblastos y disminuir la resorción ósea. El objetivo principal de este trabajo es analizar el efecto de la CH sobre el remodelado óseo en pacientes, así como, en la expresión de genes relacionados con el metabolismo óseo en líneas celulares osteobásticas y hueso humano. Encontramos que la CH no modificó los niveles en sangre de los marcadores de remodelación ósea, aunque la tendencia fue al descenso en los valores de P1NP y CTX a los 6 meses. En línea con lo anterior, tampoco encontramos cambios en la expresión de genes en líneas celulares osteoblásticas ni modelos de cultivo exvivo, aunque sí hay una ligera tendencia al incremento en la expresión de SOST en el hueso trabecular humano. La ausencia de cambios tras la CH no tiene efectos deletéreos sobre la homeostasis esquelética.