La soledad en las personas mayores en Españauna realidad invisible

  1. José Daniel Rueda Estrada
Journal:
Actas de coordinación sociosanitaria

ISSN: 2529-8240

Year of publication: 2018

Issue: 23

Pages: 43-64

Type: Article

More publications in: Actas de coordinación sociosanitaria

Abstract

Loneliness among the elderly is becoming a topic of interest amongst different types of professionals: psychologists, sociologists, social workers, geriatricians, etc. This article will analyse several sides or faces of the loneliness issue such as loneliness among elderly people living in homes with no relationship of any kind with their social environment, loneliness among elderly people living in both, rural and urban areas, loneliness among those elderly people living in their own houses and not receiving an adequate care from their closest relatives or that loneliness existing in residential facilities where there is a lack of communication and acceptance or where the elderly suffer from emotional vacuum, rejection or even exclusion

Bibliographic References

  • Abellán García; A. y otros (2007). A propósito de las condiciones de vida de las personas mayores. Encuesta, 2006. Madrid: IMSERSO.
  • Amorós, P. y otros (2006). Construyendo futuro. Las personas mayores: una fuerza social emergente. Madrid: Alianza.
  • Aranguren, J. L. et al. (1984). La ancianidad, nueva etapa creadora. Barcelona: Edimurtra.
  • Bazo, M. T. (1989). Personas ancianas: salud y soledad. REIS. 47/89, 193-22. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=616 &autor=M%AA+TERESA+BAZO Bermejo, J. C. (2010). La Soledad en los mayores. Disponible en red: http://es.scribd.com/doc/151986431/JC-Bermejo-La-Soledad-en-Los- Mayores#scribd
  • Bude, H. (2018). La sociedad del miedo. Barcelona: Herder.
  • Camps, V. (2004). La vejez como oportunidad. Fundación Medicina y Humanidades Médicas. Barcelona. www.fundacionmhm.org.
  • Cumming, E. y Henry, W. (1961): Growing old: The process of disengagement. New York: Basic Books. Descargable en https://www.cambridge.org/core/journals/ageing-and-society/article/ecumming-and-whenry-growing-old-the-process-of-disengagement-basicbooks-new-york-1961-reprint-arno-new-york-1979-isbn-0405-118147/8902DA0CA80B97- 235183711DA0BFB59A
  • Díaz Nicolás, J. y Morenos Paez; M. (2015). La soledad en España. Madrid: Fundación ONCE y Fundación AXA.
  • Etzioni, A. (1968). La sociedad activa. Una teoría de los procesos societales y políticos. Madrid: Aguilar.
  • Fernández-Ballesteros (1998): Vejez con éxito o vejez competente: un reto para todos. Envejecimiento y prevención. Asociación Multidisciplinaria de Gerontología. Barcelona.
  • Gil Calvo, E. (2003). El poder gris. Una nueva forma de entender la vejez. Barcelona: Mondadori
  • Gonzalo Sanz, L. M. (2002): Tercera edad y calidad de vida. Aprender a envejecer. Barcelona: Ariel Social.
  • Jiménez, J. A. (2018). La integración y adaptación de las personas gitanas en las residencias de ancianos. Los cuidados de las personas mayores gitanas, mitos y realidades. Universidad de Valladolid.
  • OMS (2002). II Asamblea Mundial del Envejecimiento, Madrid.
  • OMS (2002). Salud y envejecimiento. Un documento para el debate, Ginebra. Suiza. http://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/
  • OMS (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ediciones de la OMS.
  • Ortiz de La Huerta, D. “Aspectos sociales del envejecimiento”, en http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/aspectos.htm;
  • Peplau y Perlman, (1981). Toward a social psychology of loneliness. En: Gilmour R, Duck S (eds). Personal Relationhsips: 3. Personal Relationships in Disorder. Londres: Academic Press.
  • Red Vega, N. de la y Rueda, D. (Edit.). (2003). Intervención social y demandas emergentes. Madrid: CCS.
  • Riera, J.M. (2005). Contra la tercera edad. Por una sociedad para todas las edades, Icaria, Barcelona.
  • Rodríguez Mañas L., Solano Jaurrieta JJ. (Editores). (2001). Bases de la Atención Sanitaria al Anciano. Madrid: Sociedad Española de Medicina Geriátrica.
  • Sancho Castiello, M. (Coord), (2002). Envejecer en España. II Asamblea mundial sobre el envejecimiento. Madrid: IMSERSO.
  • Schirrmacher, F. (2004). El complot de Matusalén. Madrid: Taurus.
  • Subirats, J. (1992): La vejez como oportunidad. Un estudio sobre las políticas del tiempo libre. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales. Colección de Servicios Sociales.
  • Tierno, B. (2001). Psicología Práctica de la Vida Cotidiana. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.