Tanques y blindados en la Guerra Civil española

  1. Lucas Molina Franco
Revista:
Revista de historia militar

ISSN: 0482-5748

Año de publicación: 2022

Número: 1

Páginas: 61-138

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de historia militar

Resumen

En la Guerra Civil española (1936-39) se estrenarían en combate elementos acorazados y blindados de los ejércitos más potentes del momento, constituyendo un campo de pruebas de primera magnitud para este tipo de máquinas de guerra, descartándose ciertas tendencias y reforzando otras lí- neas de actuación. Pero lo verdaderamente importante fue la puesta en es- cena del magnífico material de esta clase fabricado por la Unión Soviética, sorpresa, sin duda alguna, para alemanes e italianos que vieron como sus carros y blindados nada tenían que hacer frente a la calidad, rapidez, movilidad y, sobre todo, potencia de fuego, de los ingenios rusos, que superaron a todos los demás en los campos de batalla del conflicto español. Por ello las autoridades sublevadas tuvieron que plantearse múltiples alternativas para hacer frente a los carros y blindados soviéticos, alternativas que pasaron por solicitar material más potente a sus aliados -opción descartada por ambos suministradores- e incluso modificar los vehículos existentes para dotarlos de armamento más efectivo contra sus enemigos. Al final dio resultado otra táctica mucho más barata y sencilla que comprar o construir carros mejor armados; y esa táctica no fue otra que la de capturar carros y blindados a sus legítimos propietarios, los republicanos, y ponerlos en servi- cio en las unidades acorazadas del Ejército de Franco. Los apresamientos de este material fueron constantes durante toda la guerra, llegando a premiarse a la tropa por la captura de los mismos. No cabe duda de que el mejor y más importante suministrador de medios blindados al bando nacional, en el curso de la Guerra Civil española, fue el propio Stalin,... sin pretenderlo. En este trabajo se detallan todas y cada una de las fuerzas acorazadas que se enfrentaron en España entre 1936 y 1939, haciendo un recorrido histórico por las principales operaciones militares del conflicto y la participación en ellas de los materiales que se concitaron en la arena española en el transcurso de la contienda civil.

Referencias bibliográficas

  • AGUIRREGABIRIA, J. y TABERNILLA, G.: «Seis días de guerra en el norte de Álava-comienza la ofensiva de Mola (31 de marzo-5 de abril de 1937)», en Revista «Saibigain», n.º 6 (2018).
  • DE MESA GUTIÉRREZ, José Luis: Los otros Internacionales. Voluntarios extranjeros desconocidos en el bando Nacional durante la Guerra Civil. (1936-39). Editorial Barbarroja, Madrid 1998.
  • HOWSON, Gerald: Armas para España. La historia no contada de la Guerra Civil española. Península, Barcelona, 2000. KINNEAR, James. Russian Armored cars 1930-2000. Darlington Produc- tions Inc., Maryland, 2000.
  • MANRIQUE GARCÍA, J. M.: «Algo más sobre los carros italianos en la Guerra de España (36-39) 1ª parte», en Revista Española de Historia Militar, n.º 3, 2000.
  • MARÍN GUTIÉRREZ, F. y MATA DUASO, J.Mª.: Blindados. Los medios de ruedas en España. Un siglo de historia. Vol. 1, Quirón Ediciones, Valladolid, 2002.
  • MARÍN, F. y MATA, J.Mª.: Carros de combate y vehículos de cadenas del Ejército español. Un siglo de historia, Vol. 1, Quirón Ediciones, Valladolid, 2002.
  • MARTÍNEZ BANDE, J.M.: La campaña de Cataluña. Monografías de la Guerra de España. Editorial San Martín, Madrid, 1981.
  • MATA DUASO, J.M.; MOLINA FRANCO, L. y MANRIQUE GARCÍA, J.M.: Vehículos alemanes en la Guerra Civil española, Galland Books, Valladolid, 2015.
  • MAZARRASA COLL, Javier de. Los carros de combate en la Guerra de España. 1936-1939, Vol. 1. Quirón Ediciones, Valladolid, 1996.
  • MOLINA FRANCO, Lucas. El legado de Sigfrido. La ayuda militar alemana al Ejército y la Marina nacional en la Guerra Civil española (1936- 1939). AF Editores, Valladolid, 2005.
  • MOLINA FRANCO, Lucas: «Blindados en la Revolución de Asturias», en Revista Española de Historia Militar, n.º 52, (2004).
  • MOLINA FRANCO, Lucas: «El Jarama. Una partida en tablas», en Revista de Iberia Vieja, n.º 5.
  • MOLINA FRANCO, Lucas: «El tanque de la Guerra Civil española», en Revista de Iberia Vieja, n.º 13.
  • MOLINA FRANCO, Lucas: «La batalla del Ebro. El principio del fin para la España republicana», en Historia de Iberia Vieja, n.º 13.
  • MOLINA FRANCO, Lucas: «Los últimos tanques de la República. La Agrupación "Renault" de la 2ª Brigada de Tanques», en Revista ARES ENYALIUS, n.º 15, 2010.
  • MOLINA FRANCO, L.; GONZÁLEZ LÓPEZ, O. y SAGARRA RENE- DO, P.: Carros y blindados en el Ejército del Norte republicano. Galland Books, Valladolid, 2022.
  • MOLINA FRANCO, L. y MANRIQUE GARCÍA, J.M.: Los hombres de von Thoma. El Ejército alemán en la Guerra de España (1936-39). Qui- rón Ediciones, Valladolid, 2003.
  • MOLINA FRANCO, L. y MANRIQUE GARCÍA, J.M.: Legión Cóndor. La historia olvidada. Quirón Ediciones, Valladolid, 2000.
  • MOLINA FRANCO, L. y MANRIQUE GARCÍA, J.M.: Las armas de la Guerra Civil española. La esfera de los libros, Madrid, 2006.
  • MOLINA, L.; MORTERA, A. y MANRIQUE, J.M.: «Tanques soviéticos para el Ejército Nacional (1936-39)», en Revista Española de Historia Militar, n.º 33, marzo de 2003.
  • MOLINA FRANCO, L. y MATA DUASO, J.M.: «Los blindados de la post- guerra», en Revista ARES, año 8, n.º 42.
  • MOLINA FRANCO, L. y PERMUY LÓPEZ, R.: Importación de armas en la Guerra Civil española. Discrepancias historiográficas con Ángel Viñas. Galland Books, Valladolid, 2017.
  • MOLINA FRANCO, L. y VÁZQUEZ GARCÍA, J.: Ferrol, 1936. La suble- vación de los artilleros. Galland Books, Valladolid, 2018.
  • MORTERA PÉREZ, A.: Los carros de combate «Trubia» (1925-1939). Quirón Ediciones, Valladolid, 1993.
  • MORTERA PÉREZ, A.: Los medios blindados en la Guerra Civil española. Teatro de opera- ciones del Norte. 36-37. AF Editores, Valladolid, 2007.
  • MORTERA PÉREZ, A.: Los medios blindados en la Guerra Civil española. Teatros de opera- ciones de Andalucía y Centro. AF Editores, Valladolid, 2009.
  • MORTERA PÉREZ, A.: Los medios blindados en la Guerra Civil española. Teatro de opera- ciones de Levante y Cataluña. AF Editores, Valladolid, 2011.
  • MORTERA PÉREZ, A.: «Los Renault FT-17 del Ejército del Norte republicano», en REHM, n.º 129.
  • MURIAS, C.; CASTAÑÓN, C. y MANRIQUE, J.M.: Militares italianos en la Guerra Civil española. La esfera de los libros, Madrid, 2010.
  • PETREQUIN, J.B. y VILLATOUX, P.: Renault FT-17. Le char de la Victoi- re. Memorabilia, París, 2018.
  • SAGARRA RENEDO, P.; GONZÁLEZ LÓPEZ, O. y MOLINA FRANCO, L.: Grandes batallas de la Guerra Civil española (1936-1939). Los combates que marcaron el desarrollo del conflicto, La esfera de los li- bros, Madrid, 2016.