Scientific production in Chilean physical education during the period 2018-2022a systematic review

  1. Pablo del Val Martín
  2. Frano Giakoni-Ramírez
  3. Giovanni Carozzi Figueroa
  4. Victor Molina López
  5. Javiera Soto Meneses
  6. Alfredo Campos Torrealba
  7. Paula Ortiz Marholz
  8. Sebastián Espoz-Lazo
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2023

Número: 49

Páginas: 459-467

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El presente estudio investigó la producción científica en Educación Física chilena durante el periodo 2018-2022. Se ha realizado una revisión bibliográfica siguiendo las directrices de la declaración PRISMA. Se utilizó la base de datos Scopus para encontrar los artículos científicos según los criterios de inclusión y exclusión. La búsqueda arrojó 462 artículos cuando se introdujeron las palabras clave. Sin embargo, una vez aplicados los criterios de exclusión, el número se redujo a 22 artículos. Tras revisar aquellos documentos que aludían explícitamente a intervenciones en el ámbito de la Educación Física escolar, se excluyeron aquellos cuya finalidad era documental o bibliográfica, quedando el número final de artículos seleccionados en 16. Tras el análisis de los artículos encontrados, se concluye que es necesario aumentar la productividad académica de Chile en el ámbito de las intervenciones escolares en Educación Física, dado que la mayoría de las investigaciones abordan otras etapas educativas o en su defecto, no estaban enfocadas en el desarrollo escolar.

Referencias bibliográficas

  • Aldana-Zavala, J., Vallejo-Valdivieso P., & Isea-Argüelles, J. (2021). Research and learning: Challenges in Latin America towards 2030. Alteridad, 16(1), 78-90. https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.06
  • Almazán, A., Cantón, J., de La Cruz, A., García Casas, L., & Muñoz, D. (2015). Revisión bibliográfica sobre la trayectoria profesional de los profesores de educación física en España (2010-2014). Revista Española de Educación Física y Deportes, (409), Pag. 49–62. https://doi.org/10.55166/reefd.v0i409.87
  • Andrade, D, López, B, Ramírez-Campillo, R, Beltrán, A, & Rodríguez, R. (2013). Análisis bibliométrico de la investigación sudamericana en ciencias del deporte de 1970 a 2012. Motriz: Revista de Educação Física, 19 (4), 783-791. https://doi.org/10.1590/S1980-65742013000400017
  • Cachorro, G & Salazar, C (coordinadores). (2010). Educación Física Argenmex: temas y posiciones. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2010.
  • Christofaro, D., Turi-Lynch, B, Lynch, K., Tebar, W., Fernandes, R., Tebar, F., Mielke, G. I., & Sui, X. (2019). Parents' Lifestyle, Sedentary Behavior, and Physical Activity in Their Children: A Cross-Sectional Study in Brazil. Journal of Phys-ical Activity & Health, 16(8), 631–636. https://doi.org/10.1123/jpah.2018-0173
  • del Val Martín, P., Kukurová, K., Ho, W., Blázquez Sánchez, D., & Sebastiani Obrador, E. M. (2023). The perceptual understanding of quality Physical Education (QPE) from professional in Ecuador. Retos, 48, 16–23. https://doi.org/10.47197/retos.v48.96531
  • del Val Martín, P., Sebastiani Obrador, E., & Blázquez Sánchez, D. (2021). ¿Qué es y cómo se mide la calidad en Educación Física? Una revisión de literatura. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 7(2), 300-320. https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.2.7181
  • Fuentes-Rubio, M., Castillo-Paredes, A., Aviles, M., Pizarro, E., & Vera, M. (2023). Bidirectional curricular proposal be-tween the Teacher Training of Pedagogy in Physical Education, an implementation towards Physical Education and Health in the school context. Retos, 47, 181–187. https://doi.org/10.47197/retos.v47.93204
  • Guerrero, M. A., Martínez, P., Hinojosa, C., Vargas Díaz, H., Araya Hernández, A., & Hurtado Guerrero, M. (2022). Competencies required by physical education students in professional practice. Retos, 45, 731–742. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92554
  • Haeffner-Cavaillon, N., & Graillot-Gak, C. (2009). The use of bibliometric indicators to help peer-review assessment. Archivum immunologiae et therapiae experimentalis, 57(1), 33–38. https://doi.org/10.1007/s00005-009-0004-2
  • López, D. (2000). Scientific research in Latin America. Estudios Sociales
  • Madrigal, AD, & Urrego, Á. (2013). La educación física renovada desde la investigación educativa. Revista Lasallista de Inves-tigación, 10 (2), 69-76.
  • Millar, S-K, Chow, JY, Gleeson, M & Cleaver, M (2021). Teachers' Perceptions of Applying Contemporary Skill Acquisi-tion Approaches in High School Physical Education. Front. Sports Act. Living 3:775423. https://doi.org/10.3389/fspor.2021.775423
  • Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, The PRISMA Group (2009) Preferred Reporting Items for Systematic Re-views and Meta-Analyses: The PRISMA Statement. PLOS Medicine, 6(7). https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000097
  • Monzonís, N., & Capllonch, M. (2014). Physical education in the achievement of social and citizen competence. Retos, 25, 180–185. https://doi.org/10.47197/retos.v0i25.34509
  • Moya Anegón, F., Bustos González, A., Chinchilla Rodríguez, Z., Corera Álvarez, E., López Illescas, C., Vargas Quesada, B. (2014). Principales indicadores cienciométricos de la actividad científica chilena 2012. Informe 2014: Una mirada a 10 años. Santiago de Chile: CONICYT
  • Ochoa, H. (2004). Visibilidad: El Reto de las revistas científicas latinoamericanas. Opción, 20(43), 131-138. Recuperado en 23 de febrero de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872004000100012&lng=es&tlng=es.
  • Ossa, JC, (2014). La producción académica de las ciencias sociales en Latinoamérica. Revista Guillermo de Ockham, 12 (2), 5-6. https://doi.org/10.21500/22563202.431
  • Pedraza, M. Á., (2013). La Investigación-Acción como vía de desarrollo profesional en el profesorado de Educación Física en la escuela rural. Apunts Educación Física y Deportes, (111), 87. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de https://revista-apunts.com/wp-content/uploads/2020/11/087.pdf
  • Pérez-Gutiérrez, M., Lagos-Hernández, R. I., & Izquierdo-Macón, E. (2016). Producción científica en el área de ciencias del deporte en Chile (1912-2014): un abordaje bibliométrico. Movimento, 22(4), 1121–1136. https://doi.org/10.22456/1982-8918.64654
  • Pérez-Gutiérrez, M., & Gutiérrez-García, C. (2015). Historia de la revista Educación Física-Chile: aproximación bibliomé-trica (1929-2013). Movimento, 21 (3), 603-616. https://doi.org/10.22456/1982-8918.53234
  • Poblete-Valderrama, F., Linzmayer Gutierrez, L., Matus Castillo, C., Garrido Méndez, A., Flores Rivera, C., Garcia Neira, M., & Molina Vasquez, V. (2019). Teaching-Learning based on research. Pilot experience in a course on child motor skills. Retos, 35, 378–380. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.59640
  • Reyes, A., Olate, Y., & Godoy, C. (2019). Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Actividad Física y Ciencias durante el período 2009-2018. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, N° 20(2), 1-25. http://doi.org/10.29035/rcaf.20.2.9
  • Romero-Torres, M.; Acosta-Moreno, L.A.; Tejada-Gómez, M.A. (2013). Ranking de revistas científicas en Latinoamérica mediante el índice h: estudio de caso Colombia. Revista Española de Documentación Científica, 36(1): e003. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.1.876
  • Rodríguez-Rodríguez, F., Curilem Gatica, C., Escobar Gómez, D., & Valenzuela Eberhard, L. (2016). Propuesta de eva-luación de la educación física escolar en Chile. Educación Física y Ciencia, 18(1), e003. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv18n01a03
  • Rodríguez, P. (2011). La investigación en educación física. Educación siglo XXI. 29(1), 195–210. https://doi.org/10.6018/j/350081
  • Romero-Cerezo, C., Martínez-Baena, AC, Ortiz Camacho, MD, & Contreras Jordán, OR (2011). Percepción de padres y madres respecto a la promoción de actividad física deportiva para una Escuela Activa y Saludable. Revista de Psicología del Deporte, 20 (2), 605-620. https://doi.org/10.6018/cpd.500611
  • Rubilar-Bernal, C. A., & Pérez-Gutiérrez, M. (2018). Análisis histórico-bibliométrico de los artículos publicados en revistas científicas chilenas de Ciencias del Deporte durante el gobierno militar (1973-1990). Revista Brasileira De Ciências Do Es-porte, 40(1)). https://doi.org/10.1016/j.rbce.2018.01.001
  • Salas, C, Petermann-Rocha, F, Celis-Morales, C, & Martínez-López, E. (2018). Apoyo parental para realizar actividad física en escolares de 6 años de edad: influencia sobre el estado nutricional y fitness. Revista chilena de pediatría, 89(6), 732-740. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018005000906
  • Sánchez, S., Castro, C., Prat, A., & Castillo-Paredes, A. (2022). Physical Education Pedagogy in Chile in school contexts, universities and public policies. A review. Retos, 43, 904–915. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.87807
  • SJC. SCImago Journal & Country Rank. [en línea]. España: SCImago Lab; 2022. [fecha de acceso diciembre de 2022]. URL Disponible en: http://www.scimagojr.com/
  • Stearns, J. A., Rhodes, R., Ball, G. D., Boule, N., Veugelers, P. J., Cutumisu, N., & Spence, J. C. (2016). A cross-sectional study of the relationship between parents' and children's physical activity. BMC public health, 16(1), 1129. https://doi.org/10.1186/s12889-016-3793-3
  • Ugarte, F. (2004). La edición de revistas científicas en Latinoamérica. Revista chilena de pediatría, 75(6), 509-511. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000600001
  • Urrútia, G., & Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáti-cas y metaanálisis. Medicina clínica, 135(11), 507-511. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.015
  • Vaquero Solís, M., Mirabel, M., Sánchez Miguel, P. A., & Iglesias Gallego, D. (2020). Physical activity of parents and their adolescents’ kids: a cross-sectional study. Retos, 37, 505–508. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.71245