Variables asociadas al fenómeno del ciberbullying en adolescentes colombianos

  1. Jesús Redondo Pacheco
Revista:
Revista de Psicología

ISSN: 0254-9247

Año de publicación: 2023

Volumen: 41

Número: 1

Páginas: 219-240

Tipo: Artículo

DOI: 10.18800/PSICO.202301.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Psicología

Resumen

Esta investigación describe las variables asociadas que participan en el fenómeno del ciberbullying en 1080 adolescentes colombianos con un rango de edad de 10 a 19 años (M = 13.48; DE = 1.75), mediante la Escala de victimización a través del teléfono celular y de internet y la Escala de ciberagresiones (adaptadas por Buelga, Cava, & Musitu en el 2010). Los resultados muestran que la edad, el tiempo de uso de internet y disponer de internet son factores de riesgo asociados con ser cibervíctima a través de internet, y la edad, el sexo femenino y el tiempo de contar con un celular, en el caso de la cibervictimización a través de este dispositivo. En cuanto a la ciberagresión, los factores de riesgo encontrados fueron el sexo femenino, disponer de celular y de internet, y si ese internet se usa en casa, además del tiempo de navegación por internet y el uso de éste. Estos resultados ayudarán a conocer en mayor profundidad el fenómeno, permitiendo plantear programas de intervención efectivos ante sus diversas formas que evolucionan y cambian de forma vertiginosa