Antonio Mira de Amescua en ASODATtestimonios, representaciones y censuras

  1. Marcos Rodríguez, Emma María 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro

ISSN: 2328-1308

Any de publicació: 2023

Volum: 11

Número: 1

Pàgines: 305-317

Tipus: Article

DOI: 10.13035/H.2023.11.01.17 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro

Resum

This article stablishes a brief state of the matter about the situation of Antonio Mira de Amescua’s theatre in the ASODAT databases, mainly from the perspective of authorship, scene and censorship

Referències bibliogràfiques

  • Arteaga, Joaquín de, Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Biblioteca Nacional de España (BNE), 1839, Ms. 14698.
  • Barrera, Cayetano Alberto de la, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, ed. digital basada en la de Madrid, Imprenta de M. Rivadeneyra, 1860.
  • Cotarelo y Mori, Emilio, Mira de Amescua y su teatro. Estudio biográfico y crítico, Madrid, Establecimiento Tipográficode la Revista de Archivos, 1931.
  • Cuéllar, Álvaro, y Vega García-Luengos, Germán, ESTO. Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, 2017-2022, recurso web: http://etso.es/.
  • Esquerdo, Vicenta, «Aportación al estudio del teatro en Valencia durante el siglo XVII: actores que representaron y su contratación en el Hospital General», Boletín de la Real Academia Española, 55, 1975, pp. 429-530.
  • Fajardo, Juan Isidro, Títulos de todas las comedias que en verso español y portugués se han impreso hasta el año 1716, 1716, Biblioteca Nacional de España (BNE), Ms. 14706.
  • Ferrer Valls, Teresa (coord.), ASODAT. Bases de Datos Integradas del Teatro Clásico Español, en línea: https://asodat.uv.es/.
  • Ferrer Valls, Teresa, et al., CATCOM. Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700), publicación en web: http://catcom.uv.es
  • García de la Huerta, Vicente, Teatro español. Catálogo alfabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al teatro español, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • García-Reidy, Alejandro, «La presencia escénica de Andrés de Claramonte en el Siglo de Oro a partir de las bases de datos Manos y CATCOM», Bulletin of the comediantes, 71, 2019, pp. 135-154.
  • González Cañal, Rafael, «De La desgraciada Raquel a La judía de Toledo: una autoría complicada», en La teatralización de la historia en el Siglo de Oro español. Actas del III Coloquio en Granada del 5 al 7 de noviembre de 1999 y cuatro estudios clásicos sobre el tema, ed. Roberto Castilla Pérez y Miguel González Dengra, Granada, Universidad de Granada, 2001, pp. 241-260.
  • González Martínez, Javier J., «La transmisión impresa de un manuscrito dramático censurado. El caso de El santo negro, El negro del Serafín o El negro del mejor amo», Castilla, 3, 2012, pp. 403-417.
  • Greer, Margaret R., y García-Reidy, Alejandro (dir.), Manos. Base de datos de manuscritos teatrales áureos, 2022, http://www.manos.net.
  • Jiménez Rueda, Julio, «Documentos para la historia del teatro en la Nueva España», Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 15, 1944, pp. 103-144.
  • Marcos Rodríguez, Emma María, «Texto, atribución y censura de Próspera y Adversa fortuna de don Álvaro de Luna», Talía, 3, 2021, pp. 79-89.
  • Massanet Rodríguez, Rafael, «Entre siete y doscientas comedias: hacia la fijación del corpus dramático de Alonso Remón», Studia Aurea, 14, 2020, pp.463-486.
  • Medel del Castillo, Francisco, Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos, Madrid, Imprenta de Alfonso de Mora, 1735.
  • Merimée, Henri, Spectacles et comédiens à Valencia (1580-1630), Toulouse / París, Edouard Privat / Auguste Picard, 1913.
  • Mesonero Romanos, Ramón de, «Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del teatro antiguo español, desde Lope de Vega a Cañizares (1580-1740)», en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, Madrid, Atlas, 1951 [1859], pp. 23-51.
  • Mira de Amescua, Antonio, Teatro completo, coord. Agustín de la Granja, Granada, Universidad de Granada, 2001-2012, I-XII vols.
  • Ramos Smith, Maya (ed.), Censura y teatro novohispano (1539-1822). Ensayos y antología de documentos, México, Conaculta, 1998.
  • Urzáiz Tortajada, Héctor, Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2002.
  • Urzáiz Tortajada, Héctor et al., CLEMIT. Censuras y licencias en manuscritos e impresos teatrales, publicación en web: http://buscador.clemit.es.
  • Valladares Reguero, Aurelio, Bibliografía de Antonio Mira de Amescua, Kassel, Edition Reichenberger, 2004.