Valor de los marcadores serológicos en el diagnóstico de la enfermedad celíaca. Propuesta de un protocolo

  1. J.A. Garrote Adrados
  2. E. Arranz Sanz
  3. A. Blanco Quirós
  4. P.P. Oyaguez Ugidos
  5. Carmen Calvo Romero
  6. A. Blanco del Val
  7. Margarita Alonso Franch
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Año de publicación: 2000

Volumen: 53

Número: 6

Páginas: 533-541

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1695-4033(00)77495-9 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

Objetivo La alta frecuencia de casos atípicos de enfermedad celíaca y de formas con pobre sintomatologia ha potenciado la búsqueda de marcadores analíticos que apoyen la indi-cación de la biopsia intestinal. Las pruebas más extendidas son la determinación de anticuerpos antigliadina de clase IgG e IgA (AAG-IgG y AAG-IgA) y antiendomisio (AEm-IgA). Methods Se presenta la experiencia de 10 años, estudiando AAG en 1.075 sueros de pacientes con enfermedad celíaca y AEm-IgA en 534. Los marcadores séricos se compararon a la biopsia intestinal en 152 casos en los que se realizaron simultáneamente Resultados En los casos con atrofia intestinal grave fue la alta sensibilidad de los AAG-IgG (91 %) y de los AEm-IgA (94%), quienes además mostraron el valor predictivo positivo (88%) y negativo (97%) más altos. Un título positivo de AEm-IgA coincidió con una biopsia alterada al 100 % de los casos. Los AEm-IgA fueron también el marcador más eficaz para el control de la dieta sin gluten. Sin embargo, en los casos con atrofia parcial de la mucosa intestinal ningún marcador fue lo bastante indicativo Conclusiones Los AEm-IgA son el mejor marcador serológico de enfermedad celíaca. A la luz de los resultados y según la prevalencia estimada de esta enfermedad, se proponen protocolos de utilización de los marcadores serológicos para el diagnóstico de los síndromes malabsortivos, para estudios de poblaciones de bajo y alto riesgo de enfermedad celíaca y para el seguimiento de los pacientes diagnosticados.