Comercio de obras de arte y su repercusión en la construcción del discurso histórico-artístico.Un estudio del caso en la pintura del Primer Renacimiento en Zamora.

  1. Fiz Fuertes, Irune 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Studia Zamorensia

ISSN: 0214-736X

Año de publicación: 2021

Número: 20

Páginas: 61-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia Zamorensia

Resumen

La certeza del origen zamorano de dos tablas en comercio madrileño vuelve a apuntar a cómo ha afectado la venta del patrimonio desde finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siguiente a la construcción razonada de una historia de la pintura renacentista en este territorio. A partir de ese descubrimiento, y relacionándolo con otras obras, el artículo pretende acotar la producción de ciertos pintores que trabajaron en la ciudad de Zamora y sus alrededores en el primer tercio del siglo XVI: el Maestro de las Dueñas de Zamora, muy relacionado con la pintura del Maestro de Astorga, y Gil de Encinas, el antiguo Maestro de Zamora.