La construcción de la reputación institucional y el compromiso ciudadano con liderazgo transversal
- 1 Universidad Carlos III de Madrid - España
ISSN: 2477-9083
Año de publicación: 2022
Título del ejemplar: Número en progreso | Dossier | Los tiempos de las paces populares: pluralidades de(s)coloniales contra la hegemonía neoliberal; e210919
Volumen: 7
Número: 32
Páginas: 2
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Resumen
En este artículo se examina como construir reputación y compromiso a través del liderazgo transversal, evolucionando de un modelo de comunicación institucional hacia uno de gestión comunitaria trabajando y reforzando determinados elementos clave que se citan en el trabajo. El objetivo es construir reputación de las instituciones públicas y el compromiso de los ciudadanos con las mismas. La Comunicación Institucional de forma histórica ha sido un modelo lineal y en la actualidad tenemos que trabajar en un modelo bidireccional para nuestras aproximaciones teóricas y prácticas en la actividad de la administración y de la consultoría. La aproximación conceptual de las redes sociales y de la gestión comunitaria es revisada para la utilidad del modelo. Metodológicamente, comparamos elementos como espacios de participación en el escenario público y herramientas de comunicación innovadoras se hacen necesarios para elaborar un nuevo modelo en el que la ciudadanía consiga un mayor compromiso con su participación de una u otra forma. Como conclusión principal, vemos la utilidad del liderazgo transversal en nuestras instituciones de acuerdo a los cambios recientes en la esfera pública.
Referencias bibliográficas
- Aguilar, L. F. (2008). Gobernanza: normalización conceptual y nuevas cuestiones, Cátedra Liderazgos y Gobernanza Democrática, Editorial ESADE.
- Ares Parra, A. (2000). La “mentalidad” de gestión en la intervención comunitaria. Cuadernos de Trabajo Social, 13, 203-210.
- Bañón i Martínez, R. (1997). La Nueva Administración Pública, Alianza Editorial.
- Bañón i Martínez, R., y Jiménez Meroño, S. (2010), La Nueva Gestión Pública, Editorial Instituto de Educación Superior TQm.
- Bañón i Martínez, R. y Tamboleo García, R. (2013). Gestión De La Escasez: Participación, Territorios y Estado del Bienestar. Experiencias de Democracia y Participación, Editorial Universidad Complutense de Madrid.
- Bañón i Martínez, R. y Tamboleo García, R. (2015), Ideas para la Gobernanza, Editorial FRAGUA.
- Baran, S. J. (2004). Introduction to Mass Communication: Media Literacy and Culture, Editorial McGraw-Hill.
- Brown, J. A. C. (2004). Técnicas de Persuasión, de la Propaganda al Lavado de Cerebro, Alianza Editorial.
- Caluwaerts, D., Reuchamps, M. (2014). The G1000: Facts, figures and some lessons from an experience of deliberative democracy in Belgium. In D. Caluwaerts, M. Reuchamps, K. Jacobs, P. Van Parijs, D. Van Reybrouck. The Malaise of Electoral Democracy and What to Do About It. (pp. 10-33). Re-Bel. http://hdl.handle.net/2078.1/146556
- Canales Aliende, J. M. (2013). Nuevas perspectiva y paradigmas de las política públicas sociales en tiempos de crisis. Barataria Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 15, 55-72.
- Canel Crespo, M. J. (1999). Comunicación política: técnicas y estrategias para la sociedad de la información. Editorial Tecnos.
- Canel Crespo, M. J. (2007). Comunicación de las instituciones públicas. Editorial Tecnos.
- Dammert Bellido, J. (1956). Rendición de Cuentas. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho. 15, 27-30.
- Epstein, A. L. (2012). Cotilleo, normas y red social. En F. Requena Santos. Análisis de Redes Sociales: Orígenes, teorías y aplicaciones. (pp. 184-195). Editorial Centro de Investigaciones Sociológicas.
- Flores, L. (2013). La travesía de la reputación. Corresponsables, 34, 12.
- Gallego Trijueque, S. (2011). Redes sociales y desarrollo humano. Barataria Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 12, 113-121.
- Itoiz López, M. (2015). En la era digital, ¿reputación o reputación online? El nuevo diálogo social: organizaciones, públicos y ciudadanos. (pp. 137-148). Campgráfic
- Jowett, G.S., y O’Donnell, V. (1986). Propaganda y Persuasion, Editorial SAGE.
- Katz, E., y Lazarsfeld, P. F. (1979). La influencia personal: el individuo en el proceso de comunicación de masas. Editorial Hispano Europea.
- Lawless, J. L. (2012). Twitter and Facebook: New Ways for Members of Congress to Send the Same Old Messages? In R. Fox, L. Richard y J. Ramos. iPolitics: Citizens, Elections, and Governing in the New Media Era. Cambridge University Press.
- Maarek, P. J., y Wolgsfeld, G. (Editores), (2003). Political communication in a new era: a cross-national perspective. Editorial Routledge.
- Mauger, G. (2006). Entre compromiso político y compromiso sociológico. En J. L. Moreno Pestaña y F. Vázquez García. Pierre Bourdieu y la filosofía. (pp. 37-62). Traficantes
- MCQuail, D., y Siune, K. (Editores) (1998). Media policy: convergence, concentration and comerce. SAGE.
- MCQuail, D. (1987). Mass Communication Theory: An Introduction. SAGE.
- Nagler, J., Levina, A., and Timme, M. (2011). Impact of single links in competitive percolation. Nature Physics, 7, 265–270.
- Pérez García, D. (2003). Técnicas de comunicación política: El lenguaje de los partidos. Editorial Tecnos.
- Pizarroso Quintero, A. (1990). Historia de la Propaganda: notas para un estudio de la propaganda política y de “guerra”. Editorial Eudema Universidad.
- Pizarroso Quintero, A. (1993). Información y poder: el mundo después de la imprenta. Editorial Universidad.
- Putnam, R. (1993). The prosperous community. Social capital and public life. The American Prospect, 4(13), 35-42.
- Putnam, R. (1995). Bowling alone: America's declining social capital. Journal of Democracy, 6(1), 65-78.
- Sanchís Armelles, J. L. (2003). Maquiavelo y Borgia: teoría y práctica para directivos. Editorial Gestión.
- Requena Santos, F. (2012). Análisis de Redes Sociales: Orígenes, teorías y aplicaciones. Editorial Centro de Investigaciones Sociológicas.
- Tamboleo García, R. (2014). Community Management: Comunicación Política 2.0. Editorial Instituto de Educación Superior TQm.
- Tamboleo García, R. (2015). La Nueva Consultoría frente al Marketing Político. En R. Bañón Martínez y R. Tamboleo García. Experiencias Latinoamericanas de Gobernanza y Gestión Pública. (pp. 329-337). Editorial FRAGUA.
- Uña Juárez, O. (2010). Nuevos ensayos de Sociología y Comunicación. Editorial Universitas.
- Urteaga, E. (2013). La teoría del capital social de Robert Putnam: Originalidad y carencias. Reflexión Política, 15(29), 44-60.
- Villafañe Gallego, J. (2003). La buena reputación: claves del valor intangible de las empresas, Editorial Pirámide.
- Villafañe Gallego, J. (2005). Reputación corporativa. Revista Mexicana de Comunicación, 18(96), 21-23.
- Wasserman, S., y Faust, K. (1994), Social Network Analysis in the Social and Behavioral Sciences. In S. Wasserman y K. Faust. Social Network Analysis: Methods and Applications, Editorial Cambridge University Press.