El museo de hilos invisibles

  1. Alodia Rubio Navarro
  2. José Antonio Mérida Donoso
  3. Silvia García Ceballos
Revista:
Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

ISSN: 1133-9810

Año de publicación: 2023

Número: 112

Páginas: 47-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

Referencias bibliográficas

  • Alivizatou, M. (2011). Intangible heritage and erasure: rethinking cultural preservation and contemporary museum practice. International Journal of Cultural Property, 18(1), 37-60.
  • Ferrer-Yulfo, A. (2020). Intangible cultural heritage museums: further considerations for a new museum definition. IFOCOM Study Series, 48(2), 95-106.
  • Fontal, O. (coord.) (2013). La educación patrimonial. Del patrimonio a las personas. Trea.
  • Labrador, A. M. (2022). Integrating ICH and education: a review of converging theories and methods. IJIH, (17), 18-36.
  • Marín, S. y Fontal, O. (2020). Percepciones de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en torno al Patrimonio. Arte, Individuo y Sociedad, 32(4), 917-933.
  • Pontes-Giménez, M. V. (2017). La musealización del patrimonio cultural inmaterial. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, (76).
  • Stephenson, J. (2008). The cultural values model: an integrated approach to values in landscapes. Landscape and Urban Planning, 84(2), 127-139.
  • Unesco (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Unesco.