Los triángulos rojosun estudio de género de la deportación femenina española en los campos de concentración del nacionalsocialismo

  1. Rosado Orquin, Amalia Carmen
Zuzendaria:
  1. Vicent Sanz Rozalén Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 2023(e)ko apirila-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Ricardo Martín de la Guardia Presidentea
  2. Sara Prades Plaza Idazkaria
  3. Cristina García Pascual Kidea
  4. David Ginard Kidea
  5. Mercedes Yusta Rodrigo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 793693 DIALNET lock_openTDX editor

Laburpena

Esta tesis analiza el fenómeno de la deportación femenina española dando prioridad al colectivo de mujeres antifascistas en el escenario de la II Guerra Mundial. La investigación aborda las historias de las republicanas que se exiliaron a Francia huyendo de la represión franquista desencadenada tras la guerra civil española, viéndose inmersas en el nuevo conflicto bélico. Mediante la contextualización de este periodo, se explican las situaciones en las que las españolas fueron detenidas, y deportadas a los campos de concentración nazis por incorporarse a la Resistencia francesa. El estudio se amplía a los casos de las españolas enviadas a los campos de exterminio debido a su origen judío. La investigación analiza la deportación desde una perspectiva de género, profundizando en las particularidades de las mujeres. El estudio también reflexiona sobre la peculiaridad española respecto a la asimilación de sus deportadas, situándolas como dobles víctimas del franquismo y del nazismo.