La secuencia de difuntos dies irae en los ámbitos litúrgico, musical, literario y cinematográfico

  1. Villanueva Herrero, Ismael
unter der Leitung von:
  1. José Ignacio Palacios Sanz Doktorvater
  2. Fernando Sanz Ferreruela Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 24 von Juni von 2022

Gericht:
  1. Amparo Martínez Herranz Präsident/in
  2. Marta Vela González Sekretär/in
  3. Kepa Sojo Gil Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La secuencia de difuntos Dies irae en los ámbitos litúrgico, musical, literario y cinematográfico. Año 2022. Este trabajo aborda un análisis de la secuencia de difuntos Dies irae a lo largo de la historia de occidente, haciendo especial hincapié en sus relaciones de influencia dentro de los marcos litúrgico, musical, literario y fundamentalmente cinematográfico. Se ha realizado un recorrido histórico que analiza los diversos acontecimientos que han acompañado a este bello poema de sangre y lágrimas a lo largo de los siglos y que lo han convertido en uno de los legados más referenciados de la historia tanto pasada como presente. La autoría, el origen del texto y de la música, su función dentro de la misa de réquiem del rito católico, su divorcio del servicio religioso y la demonización a la que fue sometido el himno de los muertos por parte de los compositores de la era romántica, su eliminación de la liturgia activa tras el Concilio Vaticano II y su supervivencia en la época contemporánea gracias a la literatura, la música y el séptimo arte centrarán la atención del presente trabajo de investigación. Destacamos los capítulos destinados a los ámbitos musical y cinematográfico. En el primero de ellos, se han relacionado una serie de 697 compositores pertenecientes a todas las épocas que se vieron cautivados por el texto o la melodía de este bello legado medieval. En el segundo capítulo, se indica una relación de 378 películas en cuyas bandas sonoras cinematográficas se cita la secuencia de difuntos Dies irae. Las películas abarcan la práctica totalidad de los géneros cinematográficos (drama, terror, suspense, musical, aventuras, acción, superhéroes, histórico, religioso, western, comedia, ciencia ficción, animación, fantástico y bélico). Además se incluyen dos apartados relativos al cine mudo y al cine documental que actuarán como introducción y epílogo respectivamente de los géneros anteriormente citados.