Polifonies de tradició oral al Pacífic Mexicàel repertori per quaresma i Setmana Santa a la comunitat nahua de Santa Maria de Ostula

  1. RUIZ CABALLERO, ANTONIO
Dirigida por:
  1. Jaume Ayats Abeyà Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 07 de abril de 2021

Tribunal:
  1. Enrique Cámara de Landa Presidente
  2. Tess Knighton Secretario/a
  3. Ignazio Macchiarella Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 754238 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta investigación aborda el repertorio, hasta ahora desconocido, de cantos multipartes o polifonías orales en Santa María de Ostula, una comunidad de etnia nahua en Michoacán, al occidente de México. Analiza específicamente el repertorio para Cuaresma y Semana Santa en dos vertientes: el canto litúrgico en latín, ejecutado exclusivamente por cantores que fungen como los principales especialistas rituales en la comunidad; y el canto en castellano ejecutado o encabezado por esos mismos cantores pero también de manera colectiva por la mayoría católica de la comunidad. El trabajo aporta elementos históricos y de contexto sociocultural que permiten comprender quiénes introdujeron tales prácticas de carácter europeo en la región y cómo fue que arraigaron en la vida ritual de un grupo con una cosmovisión y características particulares. Además de esos aspectos históricos, sociales y culturales, analiza desde las perspectivas émica y ética el repertorio para establecer sus características principales: cantos a dos y –en el pasado– tres partes ejecutados en contextos religiosos, en latín y en castellano (con otra parte del repertorio tambien en lengua náhuatl), en su gran mayoría sin acompañamiento instrumental; caracterizados musicalmente por una lógica modal y por una flexibilidad rítmica principalmente salmódica, aspectos que coinciden con otras manifestaciones multipartes que han sido estudiadas en la Europa mediterránea. Asimismo señala elementos musicales y rituales específicos que singularizan las prácticas ostulenses frente a aquellas tradiciones multipartes.