Cláusulas sociales, comercio internacional y derechos laborales. La perspectiva de los países subdesarrollados

  1. Francisco Javier Gutiérrez Hurtado 1
  2. Luis Fernando Lobejón Herrero 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Bienestar y democracia económica global: Bilbao, 27-29 de marzo de 2008

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9860-067-4

Año de publicación: 2008

Congreso: Jornadas de Economía Crítica (21. 2008. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La utilización de cláusulas sociales en el comercio Norte-Sur es una cuestión actual y controvertida. Este trabajo lleva a cabo un análisis crítico de los fundamentos teóricos empleados en los debates suscitados en torno a la utilización de dichas cláusulas. Trata de ofrecer, además, información completa y actualizada sobre el empleo de éstas en diferentes acuerdos e intenta trazar un panorama de las otras alternativas que existen para combatir el denominado dumping laboral o dumping social. De acuerdo con esos objetivos, y tras una breve presentación, el texto comienza con un apartado en el que se repasan los principales argumentos teóricos que pueden emplearse a favor y en contra de las cláusulas sociales, poniendo el acento en los que respaldan la posición de las economías menos desarrolladas. Se estudian a continuación las fórmulas que algunos países ricos están empleando en la actualidad para imponer cláusulas de ese tipo a las economías pobres, independientemente de los intereses de éstas y al margen de lo establecido por la OMC. El último apartado está dedicado al análisis de instrumentos que podrían sustituir a las cláusulas sociales y que, al menos en principio, podrían ofrecer resultados más interesantes para las economías subdesarrolladas. El trabajo se cierra con unas breves reflexiones, a modo de conclusión.