Los derechos de los ciudadanos ante los cambios de criterio jurisprudencial y su aplicación en el tiempo

  1. Domínguez Luelmo, Andrés 1
  1. 1 Catedrático de Derecho Civil (Uva)
Journal:
Revista de Estudios Europeos

ISSN: 1132-7170 2530-9854

Year of publication: 2023

Issue Title: Los derechos fundamentales en el siglo XXI

Issue: 2

Pages: 182-206

Type: Article

DOI: 10.24197/REE.EXTRAORDINARIO MONOGRÁFICO 2.2023.182-206 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista de Estudios Europeos

Abstract

This paper analyzes the repercussions of changes in jurisprudence criteria, especially from the perspective of their application over time. The work is divided in three parts. In the first place, the jurisprudence of the Constitutional Court is studied as well as the consequences of the declaration of unconstitutionality of a law with respect to situations born under the precepts of the law that is annulled. Next, the criteria changes of the Supreme Court are analyzed, arguing that they should only apply to the future. And finally, the impact that the jurisprudence of the Court of Justice of the European Union has on domestic law is examined as a motor of change in the sentences handed down by national courts, as well as the rules of each State, both substantive and procedural law.

Bibliographic References

  • Alonso García, Ricardo (2014), Las sentencias básicas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Estudio y jurisprudencia, 5ª ed., Cizur Menor, Thomson Reuters – Aranzadi.
  • Blasco Gascó, Francisco de Paula (2000), La norma jurisprudencial (nacimiento, eficacia y cambio de criterio), Valencia, Tirant lo Blanch.
  • Domínguez Luelmo, Andrés (2013), “La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 14 de marzo de 2013: dificultades de interpretación y aplicación por los Tribunales”, en Revista CESCO de Derecho del Consumo, núm. 5, 2013, pp. 5-25.
  • Fernández Segado, Francisco (2006), “Los overruling de la jurisprudencia constitucional”, en Foro, Nueva época, núm. 3/2006, pp. 27-92.
  • Fernández Seijo, José María (2022), “Hacia un Derecho Procesal de consumo (Comentario a las recientes Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de consumidores)”, en Actualidad Civil, nº 7 y 8, julio-agosto.
  • Ollero Tassara, Andrés (2006), “La igualdad en la aplicación de la ley en la doctrina del Tribunal Constitucional”, en Colmenero Menéndez de Luarca, Miguel (Dir.), La casación: unificación de doctrina y descentralización. Vinculación de la doctrina del Tribunal Constitucional y vinculación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Cuadernos de Derecho Judicial, Madrid, Consejo General del Poder Judicial, pp. 229-260.
  • Orozco Muñoz, Martín (2011), La creación judicial del derecho y el precedente vinculante, Cizur Menor, Thomson Reuters – Aranzadi.
  • Parra Lucán, María Ángeles (2017), “Alcance y valor de la jurisprudencia en el Derecho privado español”, en Revista Electrónica de Direito, nº 1/2017, pp. 1-52.
  • Pérez-Cruz Martín, Agustín (2022), “La cosa juzgada ha muerto (y los principios procesales vilipendiados)”, en Actualidad Civil, nº 7 y 8, julio-agosto.
  • Martínez Escribano, Celia (2023), La jurisprudencia civil en el marco constitucional y europeo, Valencia, Tirant lo Blanch.
  • Reglero Campos, Luis Fernando (2014), “Conceptos generales y elementos de delimitación”, en Reglero Campos, Luis Fernando y Busto Lago, José Manuel (Coord.), Tratado de responsabilidad civil, I, 5ª ed., Cizur Menor, Thomson Reuters – Aranzadi, pp. 65-263.
  • Tapia Hermida, Alberto Javier (2023), “Efectos de las cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia sobre la jurisprudencia de los Estados Miembros de la UE: el caso español”, en La Ley Unión Europea, nº 111, febrero 2023, pp. 1-14.
  • Toribios Fuentes, Fernando – Domínguez Luelmo, Andrés (2020), Practicum Proceso Civil 2020, Thomson Reuters – Aranzadi, Cizur Menor.
  • Triana Reyes, Belén (2016), “En favor de la eliminación del efecto retroactivo del cambio jurisprudencial en supuestos en que da lugar a consecuencias injustas: tres casos recientes”, en Diario La Ley, nº 8842, de 13 octubre 2016, pp. 1-15.
  • Yzquierdo Tolsada, Mariano (2014), “Responsabilidad civil por accidentes de trabajo”, en Reglero Campos, Luis Fernando y Busto Lago, José Manuel (Coord.), Tratado de responsabilidad civil, I, 5ª ed., Cizur Menor, Thomson Reuters – Aranzadi, pp. 801-871.