Estudio comparado del denominado «Mecanismo rural de garantía». Una propuesta para Castilla y León

  1. Picón Arranz, Alberto 1
  1. 1 Investigador postdoctoral Margarita Salas. Universidad de Burgos (España – Spain)
Revista:
Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

ISSN: 1989-8975

Año de publicación: 2023

Número: 20

Páginas: 124-145

Tipo: Artículo

DOI: 10.24965/REALA.11234 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época

Resumen

El objetivo del presente trabajo es la elaboración de una propuesta de un mecanismo rural de garantía para Castilla y León. Para ello, la metodología utilizada ha sido analizar las principales experiencias en esta materia a nivel mundial y la posición de la Unión Europea al respecto. A partir de los casos de éxito en los diferentes países y las características económicas y demográficas de Castilla y León, se puede concluir que la implantación de un sistema que valore la normativa y las políticas públicas desde una óptica rural antes de su aplicación efectiva puede ser de gran utilidad en Castilla y León.

Referencias bibliográficas

  • Bello Paredes, S. A. (2020). Castilla y León vacía (vaciada): esperando a Ulises. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, (13), 110-130. https://doi.org/10.24965/reala.i13.10728
  • Bello Paredes, S. A. (2023). La despoblación en España: Balance de las políticas públicas implantadas y propuestas de futuro. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, (19), 125-147. https://doi.org/10.24965/reala.11167
  • Domínguez Álvarez, J. L. (2021). El avance del «rural proofing» o «mecanismo rural de garantía» como herramienta indispensable para afrontar el reto demográfico y territorial. En L. M. Bujosa Vadell (dir.) y I. González Pulido, W. Reifarth Muñoz y E. Dos Santos Alves (coords.), Administración, hacienda y justicia en el estado social II (pp. 171-191). Tirant lo Blanch.
  • Fernando Pablo, M. M. y Domínguez Álvarez, J. L. (2022). La urgencia de impulsar la transformación del ordenamiento jurídico para afrontar el reto demográfico y territorial: más allá de la reforma del régimen local. En C. Navarro Gómez, A. R. Ruiz Pulpón, F. Velasco Caballero y J. Castillo Abella (eds.), Actas del I Congreso interdisciplinar sobre despoblación: Diagnóstico, territorio y gobierno local [Ciudad Real, 22 y 23 de septiembre] (pp. 217-234). Universidad Autónoma de Madrid – Instituto de Derecho Local. Disponible en: https://produccioncientifica.usal.es/documentos/63c0b2b53df4c204fbafc9a5
  • Hogan, P. (2017). ¿Es el mecanismo rural de garantía la clave para desbloquear el potencial del desarrollo rural? Rural Connections. La Revista sobre Desarrollo Rural Europeo, (otoño/invierno 2017), 27-28. https://ec.europa.eu/enrd/sites/default/files/enrd_publications/publi-enrd-magazine07-2017-es.pdf
  • Jiménez Martínez, L. (2020). Los indicadores como tecnología de gobernanza en áreas rurales: síntesis y casos. Kultur, 7(14), 91-112. http://dx.doi.org/10.6035/Kult-ur.2020.7.14.3
  • Sanz Larruga, F. J. (2020). Instrumentos de evaluación y participación para la cohesión territorial y ante el reto demográfico. Revista Española de la Función Consultiva, (33), 69-91. https://www.cjccv.es/pdfs/pub/refc-n33.pdf#page=69
  • Sanz Larruga, F. J. (2021). Cohesión territorial, reto demográfico y dinamización rural: las limitadas, pero necesarias respuestas desde el Derecho. En F. J. Sanz Larruga y L. Míguez Macho (dirs.), Derecho y Dinamización e Innovación Rural, (pp. 29-206). Tirant lo Blanch.
  • Sherry, E. y Shortall, S. (2019). Methodological fallacies and perceptions of rural disparity: How rural proofing addresses real versus abstract needs. Journal of Rural Studies, (68), 336-343. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2018.12.005