Detección de la progresión de la retinopatía externa oculta zonal aguda (AZOOR) con angiografía por tomografía de coherencia ópticaa propósito de un caso

  1. Cristian de Los Santos 1
  2. J.M. Herreras 1
  3. L. Cocho 12
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Hospital Universitario de Valladolid
    info

    Hospital Universitario de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/04fffmj41

Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2023

Volumen: 98

Número: 10

Páginas: 595-600

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2023.05.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Caso clínico Mujer de 48 años con escotomas superotemporales persistentes y fotopsias de 2 meses de evolución y zonas despigmentadas en retina de ambos ojos con patrón trizonal en imagen multimodal. La resonancia magnética cerebral, la tomografía por emisión de positrones, los anticuerpos antirretinianos y los marcadores inmunológicos, infecciosos y tumorales fueron negativos, por lo que se diagnosticó retinopatía externa oculta zonal aguda. La paciente fue tratada con adalimumab. Sin embargo, 19 meses después los síntomas aumentaron y se detectó progresión en la angiografía por tomografía de coherencia óptica, así como también en la prueba de campo visual Humphrey y el electrorretinograma, por lo que se agregó micofenolato de mofetilo, mostrando mejoría y estabilización de la enfermedad durante un seguimiento de 4 años. Discusión La angiografía por tomografía de coherencia óptica puede ser una herramienta potencial para monitorizar la progresión y la respuesta al tratamiento además de otras modalidades de imagen en la retinopatía externa oculta zonal aguda, y la combinación de adalimumab y micofenolato puede ser útil en la enfermedad recurrente.