Representación de la diversidad cultural en las series infantiles de televisión

  1. AGUASANTA REGALADO, MIRIAM ELIZABETH
unter der Leitung von:
  1. Isabel Gallardo Doktorvater/Doktormutter
  2. Ángel San Martín Alonso Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 von November von 2022

Gericht:
  1. Alfonso Gutiérrez Martín Präsident
  2. Diana Marín Suelves Sekretär/in
  3. Edisson Cuervo Montoya Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 770333 DIALNET

Zusammenfassung

En la actualidad somos conscientes del gran peso de la televisión en la transformación de la cultura. Asimismo, se entiende que la televisión y su contenido educa a los infantes ofreciéndoles actitudes, ideas, valores y conductas con los cuales guiar sus vidas. De manera que teniendo en cuenta el papel de los medios en la difusión de estereotipos y la necesidad de una mejor representación de las minorías, nos preguntamos ¿Cómo se representa la diversidad cultural en las series infantiles de televisión? Para abordar dicha cuestión se hace uso de una combinación de técnicas cualitativas propias de investigación social. Siendo el análisis de contenido y el análisis crítico del discurso la metodología seleccionada ya que permiten identificar, describir y explicar las representaciones sociales. En los resultados se destaca que existe una mayor representación de la diversidad cultural y se visibilizan nuevos modelos de personajes con el fin de romper con ciertos estereotipos culturales y de género. Sin embargo, a partir de un análisis profundo, se observa que existe un gran número de personajes que funcionan como modelos de diversidad que están construidos en base a estereotipos negativos. De modo que promueven representaciones y narrativas que pueden resultar desfavorables para el desarrollo integral de los niños y niñas. Por ello consideramos que estos productos audiovisuales incumplen con la normativa legal de televisión vigente relacionada con la protección del menor. Se entiende que es necesario la integración de la educación mediática en el currículo desde las etapas tempranas como Infantil y Primaria ya que esto ayudaría a la mejora de la inclusión social y la resiliencia del alumnado.