La música como recurso educativo en la enseñanza de la historia y el patrimonioPercepciones de futuros docentes de educación primaria

  1. José Manuel Hernández-de la Cruz 1
  2. Marta Martínez-Rodríguez 2
  3. Silvia García-Ceballos 1
  4. Pilar Rivero Gracia 1
  1. 1 Universidad de Zaragoza (España)
  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid (España)
Revista:
Perfiles educativos

ISSN: 0185-2698 2448-6167

Año de publicación: 2023

Volumen: 45

Número: 182

Páginas: 134-153

Tipo: Artículo

DOI: 10.22201/IISUE.24486167E.2023.182.60966 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Perfiles educativos

Resumen

La música, como reflejo de una época, tiene la capacidad de expresar diferentes entornos sociales y culturales, pero ¿conocen los futuros docentes su valor en los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales? Se analiza la significación que el alumnado del Grado de Maestro/a en Educación Primaria de España le otorga a la música como recurso educativo para la enseñanza de la historia y el patrimonio. Los datos recopilados, a través de un cuestionario, revelan la importancia de la música en el ámbito educativo como recurso para la motivación y el desarrollo de emociones y valores identitarios según los futuros docentes. Los resultados permiten concluir que, aunque los estudiantes entienden la música como un recurso positivo en la enseñanza de la historia, consideran que no han recibido formación suficiente sobre su utilización, lo cual debe ser un punto de reflexión para los docentes universitarios encargados de su formación inicial.