Parto en casa versus parto en el hospital. Revisión bibliográfica de la literatura actual

  1. Ana-María Gómez Abero 1
  2. Désirée Díaz-Jiménez
  3. Cristina Somavilla Luengo 1
  1. 1 Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología. Área de Paritorio. Hospital Virgen del Camino. Calle de Irunlarrea, 4, 31008 Pamplona, Navarra. España
Revista:
SANUM: revista científico-sanitaria

ISSN: 2530-5468

Año de publicación: 2019

Volumen: 3

Número: 3

Páginas: 6-15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: SANUM: revista científico-sanitaria

Resumen

El parto asistido en el domicilio no es contemplado en la cartera básica común de servicios sanitarios españoles, sin embargo el empoderamiento del papel de la mujer en su parto ha supuesto que muchas de ellas contemplen esta opción. Nuestro objetivo fue analizar la evidencia científica disponible en relación al parto en casa versus parto hospitalario. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica en el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2016 al 1 de abril de 2017, en las bases de datos de Pubmed, Scielo y Cochran, de artículos publicados a texto completo en los últimos 10 años. Seleccionando 17 artículos de relevancia, que pusieron de manifiesto la insatisfacción con el modelo actual de atención institucionalizada de nacimiento como motivo para la elección de esta vía. Mayor tasa de partos vaginales no intervenidos, menor número de episiotomías, menor ansiedad y depresión. Se necesitan investigaciones más amplias, que en caso de evidenciar científicamente el parto en el domicilio como una opción segura, permitan unificar los criterios profesionales y protocolizar esta asistencia ofertándola de forma segura a las mujeres.