Tres miradas emocionadas al espacio en los textos memorísticos

  1. Vigna, Gaetano Antonio
Revista:
Cuadernos de Aleph

ISSN: 2174-8713

Año de publicación: 2018

Número: 10

Páginas: 79-93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Aleph

Resumen

En este artículo se analiza la reconstrucción del componente espacial en los libros de memorias de Jaime de Armiñán, Isabel García Lorca y Carme Riera. El análisis nos permitirá apreciar la manera en la que el recuerdo emocional de un tiempo tan lejano resucita los espacios de acción, abiertos y cerrados, de los personajes y la manera en la que ambos se convierten en un espejo sugerente de la psicología del personaje principal.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ MÉNDEZ, Natalia (2003): «Hacia una teoría del signo espacial en la ficción narrativa contemporánea», Signa 12, pp. 549-570.
  • ARMIÑÁN, Jaime de (2000): La dulce España. Memorias de un niño partido en dos, Barcelona, Tusquets Editores.
  • BACHELARD, Gaston (1965): La poética del espacio, México, Fondo de Cultura Económica.
  • GARCÍA LORCA, Isabel (2002): Recuerdos míos, Barcelona, Tusquets Editores.
  • FERNÁNDEZ PRIETO, Celia (1997): «Figuraciones de la memoria en la autobiografía», en Amalio Blanco [et al.], Claves de la memoria, Madrid, Editorial Trotta, pp. 67-82.
  • GUTIÉRREZ CALVO, Manuel (2000): «Emoción y memoria», Anthropos, 189-190, pp. 203-208.
  • PUERTAS MOYA, Francisco Ernesto (2004): Aproximación semiótica a los rasgos de la escritura autobiográfica, Logroño, Universidad de la Rioja.
  • RIERA, Carme (2013): Tiempo de inocencia, Madrid, Alfaguara.